- Salud
Según estudio, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es segura
~~"La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano mostró ser segura, sin diferencias en efectos adversos entre las mujeres vacunadas y no vacunadas". Estos son los resultados del último estudio científico sobre el tema, publicado hoy por la Colaboración Cochrane, según informa el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.
En el estudio que agrupó los resultados de 26 experimentos clínicos con 73.428 mujeres participantes, se encontró que, además de ser segura, la vacuna logró disminuir el riesgo de cualquier lesión premaligna (que se clasifican, según su severidad creciente, en tipo 2, tipo 3 y adenocarcinoma in situ (AIS). Los experimentos mostraron tener buena calidad científica y reunieron datos de mujeres de todos los continentes, entre los 25 y los 45 años.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) se adquiere por contacto sexual, pero el sistema de defensas de la mayoría de mujeres lo puede eliminar. Cuando esto no sucede y el virus sigue presente, causa anormalidades en las células del cuello de la matriz, que son lesiones precancerosas, y que sin tratamiento pueden convertirse en cáncer. Por lo menos el 70 % de los casos de cáncer cervical tiene como responsable a alguno de esos virus. La vacuna VPH prepara al sistema de defensa del organismo para evitar la infección por el virus y puede evitar la aparición de esas lesiones premalignas que luego se convertirán en cáncer.
El estudio publicado por la Colaboración Cochrane, mostró que con la vacunación, se disminuyen estas lesiones. A la fecha no había estudios lo suficientemente grandes como para demostrar que con la aplicación se reduce la aparición de cáncer, pero la reducción de las lesiones premalignas hace pensar que se está evitando.
La investigación no encontró ninguna diferencia en el riesgo de tener efectos secundarios o adversos de la vacuna al comparar a las mujeres vacunadas con mujeres no vacunadas. La frecuencia de efectos fue de aproximadamente el 7 % en ambos grupos, igual para los dos grupos, lo que ofrece información sólida sobre su seguridad, según los investigadores.
Cabe recordar que, en Colombia, la aplicación de la vacuna se hizo polémica a principios de 2014, cuando 243 niñas empezaron a desmayarse en el municipio de El Carmen (Bolívar), y una de ellas, Delida Picalua Lambraño, de 17, murió en 2016. Los familiares y líderes de la población atribuyeron la muerte y los desmayos a la aplicación de la vacuna del VPH. (En contexto: Vacuna contra el Papiloma Humano no puede ser obligatoria: Corte Constitucional)
En 2012, el Ministerio de Salud incluyó la vacuna en el programa de inmunización pública, y a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adquirió 6 millones de dosis para vacunar 3’200.000 niñas entre los 9 y los 17 años. La campaña costó 162.000 millones de pesos, según El Tiempo, y cubrió a 2'900.000 colombianas hasta la crisis en El Carmen, cuando tuvieron que enviar un equipo de investigación y uno de control para manejar la epidemia. Las hipótesis apuntaron a que sería una especie de "pánico colectivo", y la relación entre la vacuna del VPH y los desmayos no pudo ser probada.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses