- Ciudad
“2° Encuentro de Cocineras Tradicionales”, espacio para compartir el conocimiento
~~Oaxaca.- Como parte de las actividades del 486 aniversario de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad y del Programa Académico del “2° Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca”, se llevó a cabo la plática “Cocina oaxaqueña y cerveza artesanal, la pareja perfecta”.
En la sala Juárez de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, la Chef Ana Laura Martínez Gardoqui, Directora de la Culinary Art School, de Tijuana Baja California, dialogó con las y los asistentes acerca de los diferentes tipos de cerveza artesanal que se producen en la entidad oaxaqueña y con qué platillos oaxaqueños hace una mejor mancuerna, para detonar una explosión de sabores en el paladar de los comensales.
Entre estos destaca una botana oaxaqueña con una cerveza “Stout & Ipa”, lechón al horno con una “chica mala” y un mole negro con arroz blanco y cortes de plátano macho frito para acompañar con una “porter con mezcal & stout”.
En este tenor, la ponente reconoció el gran valor de este “2° Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca”, ya que “es impresionante la cantidad de sabores insospechados que se pueden encontrar con cada cocinera que participa y sigues descubriendo así a Oaxaca a cada instante”, dijo la chef al tiempo de resaltar la importancia de consumir lo local.
Por su parte, la Coordinadora de las Culturas, Turismo y Economía, Adriana Aguilar Escobar agradeció y entregó un reconocimiento por su participación a la ponente. En este marco, resaltó el gran esfuerzo que realizan los maestros de la cerveza artesanal en Oaxaca y la importancia de dar a conocer este producto, que se produce con una gran calidad.
El que hacer de las cocineras tradicionales
En este mismo recinto, también se desarrolló la mesa redonda “El que hacer de una cocinera tradicional”, la cual fue moderada por la chef Margarita Carrillo de Salinas, Fundadora-instructora de los diplomados de Cocina indígena de la Universidad Nacional Autónoma de México, seis mujeres y un varón, quienes compartieron con los asistentes lo que significa ser una o un cocinero tradicional.
Así Catalina Chávez (Tlacolula), Ofelia Toledo (Juchitán), Hortensia Acevedo (Ixtepeji), Evelia Reyes (Chilateca), Alejandro López (Zaachila), Virginia Ruiz (Xoxoxotlán) y Gladys Calvo (Sola de Vega), comentaron con las y los asistentes cómo es que han heredado de generación en generación este conocimiento culinario.
Además, de compartir sus experiencias y satisfacciones que a lo largo de su camino por esta vida han cosechado, pero principalmente mencionaron el orgullo de ser una o un cocinero tradicional, ya que el conocimiento de este tesoro oaxaqueño gastronómico, les ha permitido salir adelante y poner en alto el nombre de sus comunidades.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses