- Salud
Soya, alfalfa y linaza, para reducir los síntomas de la menopausia
Oaxaca, Oax.- Gracias a su rica cantidad de fitoestrógenos, -sustancia de origen vegetal similares a los estrógenos, hormonas sexuales femeninas- la soya, alfalfa y semilla de linaza son alimentos benéficos para las mujeres con menopausia ya que les ayuda a reducir síntomas como sudoración excesiva, sofocación, carácter irritable, depresión, llanto, insomnio y ansiedad.
La supervisora en Nutrición, adscrita a la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Rocío Guadalupe Espinosa Castro, señaló que cuando las mujeres llegan a la menopausia, entre los 40 y los 50 años, es recomendable que tengan un estilo de vida más sano, vigilen su alimentación, realicen ejercicio y tengan momentos de esparcimiento y de relajación.
A partir de los 40 años de edad las mujeres empiezan a tener alteraciones metabólicas, la composición corporal se modifica, hay pérdida de masa ósea y mayor predisposición a que se incremente el peso corporal y a desarrollar obesidad, que en si ya es una enfermedad, pero que también puede traer otras consecuencias como diabetes, presión alta, elevación de grasas en sangre y males cardiovasculares, por lo que una dieta balanceada es fundamental.
Estos tres alimentos, dijo la especialista del IMSS, son muy favorables para la mujer con menopausia y para la población en general; además, ellas tienen que procurar que nunca falte calcio en su alimentación, pues en esa etapa tienden a desarrollar osteoporosis, por lo que la leche de vaca o de soya y el tofú, así como vegetales (coles, castañas, higos, cebolla y aguacate), frutas (manzanas y plátanos) son benéficos para su salud integral.
Una alimentación balanceada juega un papel primordial en la vida de la mujer con menopausia para prevenir enfermedades y controlar los molestos síntomas. Al incluir en la dieta diaria una ración de algún derivado de la soya, alimento rico en Fito estrógenos que también ayudan a regular la cantidad de hormonas femeninas, reduce la cantidad de colesterol malo que se relaciona con enfermedades cardiovasculares, infartos y embolias y eleva el colesterol bueno, que previene los problemas cardiacos, finalizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses