- Congreso
Exige Horacio Antonio fincar responsabilidades por uso indebido de monumentos históricos
~~Oaxaca, Oax.- El diputado local, Horacio Antonio Mendoza en Sesión Ordinaria, presentó un Punto de Acuerdo para solicitar al Delegado del INAH en el Estado, informar a la brevedad quién solicitó y autorizó el uso del Ex Convento de Cuilapam de Guerrero para efectuar un evento social privado el pasado 17 de marzo, el monto pagado por concepto de renta y el destino de dichos recursos, asimismo pidió a la Titular de la Secretaría de la Función Pública abrir una investigación y fincar responsabilidades por el mal uso de este monumento histórico, y por último instó al Titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, investigar y fincar las responsabilidades que correspondan por la posible intervención de funcionarios del Gobierno del Estado y por el uso de recursos humanos y financieros del erario público para la realización de dicho evento.
“Es necesario saber quién autorizó la realización de este evento privado en una zona protegida como lo es el Ex Convento de Cuilapam de Guerrero, con qué derecho o facultades legales se permite el detrimento de nuestro Patrimonio Nacional, pero sobre todo es ineludible que se finquen las responsabilidades a los funcionarios públicos que en evidente abuso a sus funciones, hacen uso indebido de los monumentos históricos en el Estado”, externó el Legislador Local.
Antonio Mendoza, detalló que acuerdo con versiones recopiladas por diversos medios de comunicación, la fiesta habría sido convocada por Enrique Stacpool Madrigal, ex secretario particular del Gobernador del Estado, “desgraciadamente, no es la primera ocasión que se celebran fiestas en Monumentos Históricos en nuestro Estado, la delegación del INAH, encargada de resguardar los inmuebles considerados como zonas arqueológicas y monumentos históricos, lo ha permitido desde hace aproximadamente cinco años”, lamentó.
En este sentido, el Legislador Perredista manifestó que el vacío legal en torno a la protección de los monumentos y sitios históricos, ha dado pie a su utilización sin control alguno, “no podemos seguir tolerando que el Patrimonio del Estado se siga utilizando con fines ajenos, sin que se transparente quién otorga dichos permisos y con base a que facultades lo hace, cuántos recursos se obtienen por la renta de estos espacios y el destino o aplicación de los mismos”, señaló.
Por último, Horacio Antonio dijo que utilizar espacios en los que se ha escrito la historia de México y/o Oaxaca como salones de fiestas, es un insulto, no solo para la ciudadanía, sino para la identidad de un mexicano.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses