- Congreso
En riesgo de exterminio pueblos indígenas por desplazamientos: ECM
~~Oaxaca, Oax.- En sesión ordinaria de la LXIII Legislatura presentó Iniciativa para Reformar la Ley de Víctimas del estado de Oaxaca para proteger los derechos humanos de las víctimas y visibilizar este éxodo silencioso.
El desplazamiento forzado de personas y familias en los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca crece cada día de manera descontrolada, lastimando derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, la educación, la salud, la libertad y la seguridad, pero especialmente rompiendo el vinculo ancestral entre el hombre y la tierra, que es la piedra angular de la cosmovisión de nuestros pueblos originarios.
Por este motivo, la diputada panista Eufrosina Cruz Mendoza, presentó este día en sesión ordinaria de la LXIII Legislatura del Congreso Local, una Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma la Ley de Atención a Víctimas, a efecto de reconocer y proteger los derechos humanos de las victimas por desplazamientos internos en todo el territorio del estado, así como su atención inmediata y expedita por parte de las autoridades del estado.
En su exposición, la representante indígena explicó que en el caso de Oaxaca los desplazamientos forzados tienen su origen en conflictos por límites de tierra, de tipo religioso, por diferencias políticas, destrucción de su hábitat por fenómenos naturales, amenazas del crimen organizado y la presencia de empresas que buscan instalar megaproyectos, lo que obliga a los pueblos indígenas a abandonar su territorio con la consecuente pérdida de su cultura e identidad.
El común denominador de estos procesos, subrayó, es la pobreza que da lugar a un éxodo silencioso que ocurre de manera progresiva y casi imperceptible ante los ojos de la sociedad y las instituciones del gobierno.
Ante este panorama, exhortó a sus pares a trabajar de manera inmediata y urgente para brindar un blindaje legal e institucional a las víctimas de este fenómeno, que en nuestro país arroja un dato oscuro de 350 mil 527 personas viviendo como desplazados, mientras que en el mundo, esta cifra alcanza los 65.6 millones de personas.
Más allá de un mero dato cuantitativo, es preciso combatir y desterrar la invisibilización, la discriminación y el dolor que deben encarar las víctimas en la lucha por el restablecimiento de su proyecto de vida, expuso la legisladora.
Antes de finalizar su posicionamiento en la tribuna del Congreso, Cruz Mendoza advirtió: Es urgente poner fin a este éxodo silencioso que impone una grave amenaza al exterminio de nuestros pueblos y comunidades indígenas.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses