- Salud
7 señales de cáncer cervicouterino en etapa inicial
~~México.- El cáncer cervicouterino se ubica como la segunda causa de muerte por tumor a nivel mundial. A pesar de los avances para detectarla a tiempo, muchas mujeres ignoran algunos síntomas o los atienden cuando ya están en etapas muy avanzadas.
Para combatir este problema y para conmemorar el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino, a continuación algunas señales que podrían alertar la presencia de esta enfermedad.
¿Cómo identificar el cáncer cervicouterino?
1. Dolor de piernas
Este síntoma es uno de los más frecuentes en las primeras etapas del cáncer cervicouterino. Puede presentarse dolor e hinchazón en las piernas a causa de la inflamación que ocurre en el cuello del útero y que impide que el flujo sanguíneo trabaje con normalidad.
2. Demasiado flujo vaginal
Cuando el flujo vaginal se presenta sin color u olor es completamente normal. Sin embargo, cuando la cantidad aumenta, huele mal y tiene un aspecto irregular, debes acudir de inmediato al médico porque puede ser uno de los síntomas más claros de cáncer.
3. Sangrados inusuales
Este es uno de los síntomas más comunes de cáncer cervicouterino. Si tu periodo menstrual es regular y de pronto empiezan a ocurrir sangrados entre periodos o después de las relaciones sexuales, lo mejor es acudir al médico lo más pronto posible.
4. Molestias al orinar
Sentir picazón, sensación de estrechez y otros síntomas que te hacen muy incómoda la acción de orinar es otro de los síntomas que podrían alertar cáncer. Generalmente, este tipo de síntomas indican infecciones urinarias pero cuando se presentan de forma habitual y frecuente, no debes dejar de ir al médico.
5. Cambios en la orina
Además de la incomodidad, presentar cambios en los hábitos de orina es otra señal importante. Empezar a sufrir incontinencia u orinar con más frecuencia de lo normal con coloraciones extrañas son signos de alarma importantes.
6. Tener dolor durante el sexo
Sufrir dolor o incomodidad durante las relaciones sexuales es señal de que algo no anda bien. En este caso, lo mejor es acudir con el médico para conocer las razones exactas de esta molestia.
7. Dolores pélvicos
El dolor pélvico es común durante el periodo menstrual, sin embargo cuando hay calambres y dolores pélvicos por mucho tiempo, con más frecuencia y más intensidad, podría ser señal de cáncer.
Factores de riesgo que no debes ignorar
Además de los síntomas mencionados, estar en alguna de las siguientes situaciones aumenta el riesgo de padecer esta peligrosa y silenciosa enfermedad.
1. VPH
El Virus del Papiloma Humano es una de las principales causas de cáncer cervicouterino. Se transmite por vía sexual y generalmente se manifiesta con verrugas en el área genital. Puede detectarse a través de un papanicolau.
2. Sobrepeso
Llevar una mala alimentación aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer. Lo mejor que puedes hacer es cuidar tu peso y llevar una dieta balanceada.
3. Genética
Las mujeres que tienen antecedentes de cáncer cervicouterino tienen 3 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad.
4. VIH
La presencia de este virus debilita el sistema inmune y pone en mayor riesgo al cuerpo ante esta enfermedad.
Otros factores del cáncer cervicouterino
Tabaco
Iniciar a muy temprana edad la actividad sexual
Tener más de 3 hijos
Presentar menopausia después de los 52 años
Tener diabetes
Tener altos niveles de estrógenos
Presión arterial elevada
Si te identificas con uno o más de estos síntomas, debes acudir inmediatamente a realizarte un chequeo para descartar cualquier riesgo o iniciar lo antes posible el tratamiento adecuado.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses