- Nación
Disminuye pobreza extrema pero aumenta el número de pobres en México
~~México.- México enfrenta un panorama mixto en los niveles de pobreza. En los últimos ocho años, la pobreza extrema disminuyó en el país, pero el número de pobres aumentó, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El organismo presentó este miércoles el informe de Evaluación de Política de Desarrollo Social 2018, el cual señala que entre 2008 y 2016, la pobreza aumentó en 3.9 millones de personas; al mismo tiempo 2.9 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza extrema.
De esta forma, a nivel nacional, en 2008 había 49.5 millones de personas en situación de pobreza (44.4 por ciento del total de la población), mientras que, en 2016, se registraron 53.4 millones de personas, es decir 43.6 por ciento de la población nacional.
“Lo anterior es resultado, por un lado, de la reducción de la mayoría de las carencias sociales, aunque las carencias de acceso a la seguridad social y a la alimentación todavía son altas y, por otro lado, el ingreso de los hogares ha tenido una trayectoria errática”, señala el estudio.
El informe analiza el desempeño de la política de desarrollo social en México con el propósito de que las administraciones (federal, estatales y municipales) cuenten con evidencia e información para la elaboración, monitoreo o evaluación de sus planes y programas de Gobierno.
Asimismo, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzálo Hernández Licona, sostuvo que el objetivo es que esta información sea analizada por candidatos federales y locales.
Entre los resultados destaca que la carencia por acceso a los servicios de salud tuvo la mayor reducción entre 2008 y 2016 (alrededor de 24 millones de personas), seguida de la carencia de calidad y espacios de la vivienda (5 millones de personas menos).
La carencia de acceso a la seguridad social disminuyó en 4.1 millones de personas, pero todavía 68.4 millones presentan la carencia. La de acceso a la alimentación prácticamente no tuvo cambios en este periodo, producto de un incremento entre 2008 y 2010 y, posteriormente, de una reducción de casi la misma magnitud entre 2010 y 2016. En 2016 había 24.6 millones de personas con esta carencia.
El Coneval señaló que existen áreas de oportunidad en los programas alineados a la estrategia ‘Democratizar la Productividad’ dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, como la atomización y desvinculación entre los programas; insuficiente presupuesto para dar seguimiento a los proyectos financiados; falta de estudios de mercado previos que informen sobre la factibilidad de los bienes y los servicios que se producirán, así como de los espacios de comercialización de éstos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses