- Salud
Atender el glaucoma de manera oportuna, puede evitar la ceguera: IMSS
~~Oaxaca, Oax.- El glaucoma, principal causa de ceguera irreversible en la población adulta en México, es prevenible cuando se detecta a tiempo, aseguran especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La doctora Diana González Guajardo, oftalmóloga comisionada en la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS, señaló que algunos factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son padecer diabetes, miopía -defecto que produce visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos-, tener más de 45 años de edad y familiares que sufren de glaucoma.
A nivel mundial, refirió, se estima que existen 4.5 millones de personas con ceguera a causa del glaucoma; 60 millones padecen la enfermedad y se proyecta que para 2020, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, aumentará a 80 millones.
La especialista explicó que ante síntomas como dolor de cabeza, ojo rojo y vista borrosa, el paciente debe recibir atención de forma inmediata, pues en caso de ser glaucoma, debe darse tratamiento urgente para evitar la pérdida de la visión.
El glaucoma primario de ángulo abierto, resaltó, es el más común entre los mexicanos; se presenta sin dar síntomas en etapas iniciales y conforme avanza el daño, el paciente sufre la llamada visión tubular, es decir, se va afectando la periferia del campo visual y la persona sólo puede ver como si lo hiciera a través de un túnel.
La doctora González Guajardo destacó la importancia de que los derechohabientes soliciten consulta y sean atendidos lo antes posible por el oftalmólogo, quien realizará diversos estudios con equipos especializados para medir la presión del ojo y el campo visual, lo que permitirá realizar el diagnóstico para iniciar tratamiento.
Señaló que al año se brindan aproximadamente 606 mil consultas en los tres niveles de atención del IMSS, que van de la medicina familiar a la alta especialidad, y que poco más de 10 mil son atenciones proporcionadas como urgencias, debido a la pérdida de la visión.
Los pacientes con diagnóstico de glaucoma y que tienen daño en la visión, dijo, reciben tratamiento para conservar la vista la mayor cantidad de años posibles, sin embargo, el daño existente es irreversible.
El Seguro Social, subrayó González Guajardo, brinda tratamiento con medicamentos incluidos en el cuadro básico que reducen la presión en el ojo; además ofrece intervención quirúrgica tradicional y con láser a los derechohabientes, cuando dejan de responder de manera adecuada al tratamiento farmacológico o de forma complementaria para el manejo de esta enfermedad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses