- Mundo
Trump exige a México bloquear el paso de inmigrantes salvadoreños
Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a México a colaborar más para impedir que "inmigrantes ilegales violentos" de El Salvador entren a Estados Unidos, y volvió a insistir en la necesidad de construir un muro fronterizo aunque no llegó a decir que su vecino del sur debería financiarlo.
Trump escribió este viernes en Twitter que los agentes del orden del país expulsaban a los miembros de las pandillas de El Salvador pero que éstos seguían volviendo.
"El Salvador sólo toma nuestro dinero y México tiene que hacer MÁS para resolver ese problema. ¡Necesitamos EL MURO!", dijo el mandatario republicano.
Trump escribió este viernes en Twitter que los agentes del orden del país expulsaban a los miembros de las pandillas de El Salvador pero que éstos seguían volviendo.
El presidente también volvió a referirse a la discusión del destino de los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados a la Infancia (DACA), y culpó a los demócratas de no estar interesados en solucionar el problema.
"Para aquellos que sigan interesados, los demócratas se han olvidado completamente acerca de DACA. No hay mucho interés en esta materia de su parte", escribió Trump.
El Senado de Estados Unidos rechazó el 15 de febrero un proyecto de ley de reforma migratoria que había sido trabajosamente hilvanado por los dos partidos políticos y que abría el camino para que 1.8 millones de inmigrantes accedieran a la nacionalidad estadounidense.
El proyecto recibió 54 votos a favor y 45 en contra, pero resultó rechazado al no alcanzar el mínimo de 60 votos que eran necesarios. Poco antes, la Casa Blanca había amenazado con vetar el texto de resultar aprobado.
En septiembre pasado, Trump anunció que acabaría con el programa, impulsado en 2012 por el expresidente Barack Obama, y dio al Congreso hasta el próximo 5 de marzo para aprobar una alternativa que ofrezca una solución migratoria permanente a esos jóvenes.
Trump ha ofrecido dar una vía a la ciudadanía a 1.8 millones de jóvenes indocumentados, siempre que el Congreso solucione sus preocupaciones sobre la migración legal y le dé 25,000 millones de dólares para erigir el muro con México y reforzar la seguridad fronteriza.
La oposición demócrata, por su parte, ha criticado que se juegue con el futuro de los soñadores como moneda de cambio político y exigen una solución exclusiva para estos jóvenes.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses