- Nación
Banxico aumenta tasa a 7.50%
México.- Por unanimidad, el Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de interés en 25 puntos base, para dejarla en 7.50%, que es el nivel más alto en nueve años.
Este es el segundo aumento consecutivo del rédito desde que Alejandro Díaz de León asumió el cargo de gobernador del banco central, y es la primera decisión que toma la Junta de Gobierno en pleno, con los cinco miembros, tras la integración de la subgobernadora Irene Espinosa.
Al comunicar la decisión, el cuerpo colegiado confirmó que “se ha retrasado la trayectoria a la baja de la inflación rumbo al objetivo puntual de 3%” y previó que éste se alcanzará hasta el primer trimestre del 2019.
Admitió que hacia adelante la economía seguirá enfrentando un panorama complejo donde los riesgos al alza tienen que ver —entre otros factores— con “una depreciación de la moneda que entre otros factores, podría asociarse (...) a la volatilidad asociada al proceso electoral del 2018”.
Los otros riesgos que podrían motivar volatilidad del peso mexicano con efecto en la inflación son: una evolución desfavorable del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); una reacción adversa de los mercados a las acciones de política monetaria en Estados Unidos, y condiciones más restrictivas en los mercados financieros internacionales.
Desde que inició este periodo alcista en la tasa de fondeo interbancaria, en diciembre del 2015, el rédito se ha incrementado en 450 puntos base, para llevarlo de 3% donde se encontraba hace tres años a 7.50% donde se ubica hoy.
SE DEBE TRABAJAR EN CONSOLIDAR LAS FINANZAS PÚBLICAS
En el comunicado, la Junta destacó que es “particularmente relevante que, además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la implementación eficiente de las reformas estructurales, la adopción de medidas que propicien una mayor productividad y que las autoridades correspondientes perseveren en una consolidación sostenible de las finanzas públicas”.
Ahí mismo, consignaron que “la inflación no subyacente en enero siguió resintiendo los efectos de los choques que la afectaron al cierre del 2017, reflejándose en un incremento de las expectativas de la inflación general para el cierre de 2018”.
Enseguida observaron que al considerar la postura de la política monetaria y el horizonte en que ésta opera, “se prevé que la inflación general continúe disminuyendo a lo largo del año hacia el objetivo de 3 por ciento”.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses