- Municipios
Sindicato de Salud mantiene al borde del colapso este derecho humano del pueblo
Oaxaca.- Los que suscriben, Freddy Gil Pineda Gopar, Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec; Bulmaro Sánchez Vásquez, Presidente Municipal de Santos Reyes Nopala; Gustavo Díaz Sánchez, Presidente Municipal de Cosolapa; Carlos Quevedo, Presidente Municipal de Santa María Teopoxco; Rutilo Lorenzo, Presidente Municipal de San Felipe Usila; en pleno uso de nuestros derechos de libre manifestación y en representación de nuestros habitantes acudimos el día de hoy en un marco de respeto a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud Sección No. 35, a solicitar una audiencia con el Secretario General de dicho sindicato, enfermero Mario Félix Pacheco, misma que nos fue negada.
Cabe mencionar que en ningún momento se desalojó violentamente a los agremiados o personas de dichas oficinas; sin embargo la intención de este frente de presidentes municipales de Oaxaca, es el de exigir a este gremio sindical que no politice el derecho a la salud de las y los oaxaqueños como hasta ahora lo han realizado.
Hasta el momento en nuestras comunidades existe el reclamo de la falta de medicamentos y de médicos que garanticen este derecho, sin embargo sabemos que por intereses y cuotas sindicales el Enfermero Mario Félix Pacheco mantiene colapsados los servicios de salud en el estado de Oaxaca, provocando que la ciudadanía acuda a nosotros como sus representantes para realizar pagos de traslados de ambulancias, medicamentos y consultas médicas privadas al mantenerse las casas de salud, centros y hospitales en paro continuo, sin mencionar la infinidad de vidas que se han perdido por negligencias médicas y que al ser presentadas no proceden por ser protegidos por su mismo gremio sindical.
Así mismo, la Secretaria de Salud, se ha visto omisa en su actuar, en exigir y poner orden al interior de los hospitales, siendo esta cómplice de las malversaciones de dinero y tráfico de poder; es por ello que como autoridades otorgamos el respeto a la libre asociación constituida en sindicatos, pero no permitiremos que se escuden más en garantías constitucionales que desembocan en el ejercicio libre y democrático como colectividad sindical, para atentar sobre derechos humanos primordiales como la VIDA y la SALUD.
Seguiremos exigiendo a las dependencias estatales y federales para que brinden un servicio de calidad y eficiencia, que actúen y no sean omisas ante el reclamo ni de los Presidentes Municipales, sino de los oaxaqueños, ya que el reclamo es generalizado; vigilaremos que los sindicatos no pongan por encima sus derechos sobre los de la colectividad, NI UNA VIDA más por culpa de los paros y huelgas de la Sección 35 de Salud.
De ser necesario, convocaremos al Estado en general, por qué la lucha por la SALUD la padecemos todos.