- Congreso
Urge HAM a Secretarías de Salud Federal y Estatal atender condiciones precarias en Hospital General de Juchitán.
Oaxaca.- Horacio Antonio Mendoza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, urgió a los titulares de las Secretarías de Salud Federal y Estatal, José Ramón Narro Robles y Celestino Manuel Alonso Álvarez, respectivamente, para que atiendan a la brevedad las pésimas condiciones en las que se encuentra operando el Hospital General de Juchitán “Dr. Macedonio Benítez Fuentes” tras el terremoto del 7 de septiembre.
“Circulan videos y fotografías, así como testimonios en redes sociales que evidencian la falta de atención de las dependencias correspondientes, las mujeres cocinan a la intemperie, en campamentos improvisados, entre charcos de agua por las fuertes lluvias que se han presentado los últimos días, mismos que representan un riesgo de brote de Zika, Dengue y la Chikungunya, con ello hay un peligro latente de que se desate una alerta epidemiológica, y ni el Ejecutivo del Estado, ni las dependencias están preparadas para hacerle frente”, denunció
En este sentido el Legislador del Sol Azteca, demandó celeridad a las acciones y estrategias a implementar, puesto que no sólo la salud de los pacientes podría afectarse de sobremanera, dado la carencia de materiales, condiciones y servicios, también de quienes laboran, “pido a los titulares de salud federal y estatal que personalmente evalúen el estado que guarda el nosocomio, y que en breve efectúen un plan determinante para cambiar las condiciones de higiene, que no esperen a que las infecciones gastrointestinales, respiratorias, u otras enfermedades se presenten para comenzar a actuar, el Estado ya está rebasado, no se puede seguir improvisando o actuando a mediana escala”, expuso.
Antonio Mendoza, mencionó que justamente José Narro este domingo 8 de octubre visitó la región del Istmo para verificar abasto de medicamentos y material de curación, por lo cual espera que aproveche para comprobar el mal estado del Hospital General, “en este momento no sólo es la falta de medicamentos el problema, o la reconstrucción de los inmuebles, la falta de condiciones para brindar un servicio digno también preocupa y mucho, y para lo cual no es suficiente una visita, se necesita actuar ya”.
Por último, el también integrante de la Comisión Permanente de Salud Pública, señaló que un servicio digno de salud es un derecho humano del que nadie puede ser privado y hoy desafortunadamente las Secretarías de Salud están superadas, “es necesario que determinen cómo van a actuar ante las grandes y graves demandas de este rubro, a la brevedad, las acciones tardías representan un gran riesgo en materia de salud no sólo para la región del Istmo, sino para todo el Estado”, lamentó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses