- Municipios
Promueve Juan Mendoza reconocimiento de Guelaguetza
Oaxaca.- La Guelaguetza es la representación de la cultura y tradiciones de Oaxaca en la que se festeja nuestra historia indígena, por ello, el titular del Ejecutivo debe gestionar el reconocimiento de la celebración como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" ante la Unesco, afirmó el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes.
Al presentar un punto de acuerdo que exhorta al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a que realice todas las gestiones para que la fiesta obtenga el nombramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, resaltó que el encuentro es también un recordatorio de las deudas pendientes para con los grupos indígenas.
"Hoy, los pueblos originarios sobreviven en las montañas, las selvas, los márgenes de ríos y los rincones más agrestes de la geografía estatal, siendo los más pobres entre los pobres de Oaxaca", resaltó.
Por ello, dijo, la propuesta –aprobada por los legisladores-- es una forma de colocar su dignidad y su poderosa herencia milenaria y sabiduría ancestral en el centro de la atención de los mexicanos y de los oaxaqueños.
Mendoza Reyes apuntó que la celebración de los Lunes del Cerro, hermana a las y los oaxaqueños, más allá de credos, razas, condición social, religión e incluso, preferencias políticas o partidistas.
"La Guelaguetza es el rostro más colorido y alegre de nuestro pueblo y es al mismo tiempo, una poderosa fuente de atracción de visitantes que, como en pocas oportunidades a lo largo del año, arriban por miles a nuestra ciudad capital desde todos los rincones del mundo", dijo.
Por ello, apuntó, el exhorto representa una oportunidad extraordinaria para revalorar la herencia cultural común y avanzar en el respeto y el reconocimiento a las identidades de las naciones indígenas, en donde se conjuga la riqueza de nuestras tradiciones ancestrales con la vigencia y preeminencia de un sistema de usos y costumbres que expresa la cosmogonía.
Refirió que la Unesco estableció en su convención anual que el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes.
"En 14 años, México ha logrado inscribir siete tradiciones culturales como parte de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y es, junto con Colombia, el país latinoamericano que ha registrado un mayor número de expresiones culturales", precisó.
Por lo tanto, concluyó, la propuesta con punto de acuerdo, además de la preservación de esta tradición ancestral de los oaxaqueños, busca también la revaloración local, nacional e internacional del patrimonio indígena de nuestro estado.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses