- Ciudad
Plaza de la Danza, sede de la 12° “Feria del Tejate y el Tamal”
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 26 de julio de 2017.- Con la representación del Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, participó en la inauguración de la 12° “Feria del Tejate y Tamal”, la cual se llevará a cabo los días 26 y 27 de julio en la Plaza de la Danza, en el marco de la festividades de la Guelaguetza.
En el acto inaugural, el funcionario municipal resaltó que este tipo de eventos permiten reencontrarse consigo mismo y demostrar el valor que poseen las oaxaqueñas y oaxaqueños.
Ante más de 70 productoras de tejate, tamal y empandas, Vasconcelos Méndez dijo que estas actividades culturales son una forma de demostrar los orígenes y los sabores de nuestra tierra.
“Lo que debemos hacer es enseñar a nuestros hijos e hijas a respetar nuestras tradiciones y a encontrarnos con lo que somos, pues esa es la única llave que tenemos para solucionar nuestros problemas y diferencias”, aseveró el funcionario municipal acompañado de la Coordinadora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Laura Martínez Iturribarría; del Presidente Municipal de San Andrés Huayapam, Alberto Mateo García; la Presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, Margarita Hernández Luis y la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Itahí Ortiz Santibáñez.
Por su parte y ante familias oaxaqueñas que acudieron a degustar de esta feria, Martínez Iturribarría dijo que la variedad de las tradiciones de Oaxaca y de la forma en que se preparan sus bebidas y comidas, son un ejemplo de las costumbres, al encontrar una gran variedad de platillos que se pueden degustar en todo el estado.
“El tejate de origen prehispánico elaborado a base de maíz, cacao, hueso de maguey y anís, forman una experiencia para paladar. El tejate y tamal han enriquecido por años las mesas, mercados y calles oaxaqueñas, lo que ha originado que se conviertan en productos icónicos de la gastronomía oaxaqueña”, aseguró la funcionaria estatal.
Ante esta riqueza cultural y gastronómica, Martínez Iturribarría señaló que es responsabilidad de las y los oaxaqueños preservar y promover estos alimentos de origen zapoteca, al tiempo que se reconoce a los municipios que aún trabajan para salvaguardar estos legados milenarios, como San Andrés Huayapam.
Cabe señalar que la edición de esta feria se realizará de 10:00 a 19:00 horas, en la que se podrá degustar la “bebida de los dioses” y tamales de mole, rajas, chepil, amarillo, dulce, entre otros; además de presentaciones musicales, así como de una Guelaguetza.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses