- Ciudad
Establece plan de atención y prevención por contingencias
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Ante el interés del Gobernador Alejandro Murat de salvaguardar la salud de la población, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud, que encabeza Gabriela Velásquez Rosas, establecieron un plan emergente para el monitoreo diario de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, así como de urgencias por fenómenos naturales.
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se dio a conocer que el blindaje de atención y prevención se llevará a cabo a través de una coordinación intersectorial e interinstitucional para abordar de manera oportuna y eficiente urgencias y desastres.
La jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la institución, Liliana Mocedad Nogales Nibra, señaló que a través de una red de atención integrada por los Servicios de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social tanto Ordinario como Prospera, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindará atención oportuna.
Destacó, que la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), cuenta con cuatro brigadas y material suficiente para atender cualquier eventualidad si fuera necesario, además de los más de 700 centros de salud, 36 hospitales, 105 unidades móviles y 53 caravanas, que conforman la red en los SSO.
Asimismo, participan la Comisión Nacional Forestal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Comisión Estatal del Agua; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Con relación al tema de la Temporada de Huracanes y Ciclones 2017, que inicia el próximo 15 de mayo y culmina el 30 de noviembre, informó, que se prevé que para el Océano Pacífico se presenten 24 fenómenos y para el Atlántico 21 ciclones. Las zonas con más presencia de lluvias serán Tuxtepec y Valles Centrales.
Añadió, que también se analizó el Plan Sectorial e Intersectorial de Abordaje Intensivo e Integral para el control de dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, que desarrollará sus acciones básicamente en 138 localidades de 81 municipios de la entidad.
Finalmente, recordó a la población a reforzar las medidas preventivas para evitar la presencia de dengue, chikungunya y zika, como: limpiar las azoteas, desagües, canales, alcantarillas; lavar, tapar y voltear cubetas, tambos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses