- Oaxaca
Siemens va por la primera autopista eléctrica Oaxaca-CDMX
Oaxaca.- Siemens presentó su proyecto de línea de transmisión de corriente directa de alto voltaje para la primera autopista en México que llevará electricidad creada con el viento de Oaxaca a la Ciudad de México y Zona Metropolitana.
Louise Goeser, CEO de Siemens Mesoamérica, informó que este proyecto puede impulsar en 25% las inversiones industriales en esa zona, así como el surgimiento de nuevas plantas de generación.
En noviembre, el gobierno federal, mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentará las bases para la licitación.
Esta primera autopista energética constará de 600 kilómetros lineales que transportarán 3,000 megawatts de corriente directa de alto voltaje de Oaxaca a la Ciudad de México, con una inversión estimada a 1,700 millones de dólares, y entrará en operación en 2020.
El resultado de la licitación se conocerá hasta abril de 2017, recordó una vocera de Siemens a Forbes México.
La tecnología HVDC se caracteriza por reducir hasta en 8% las pérdidas en la transmisión del fluido y de potencia de luz en relación con la tecnología tradicional, equivalente a 82 megawatts, así como por una reducción en costo.
Esto contrarrestará de forma significativa las pérdidas de transmisión de energía de 13.1% según estimaciones de la CFE durante 2015, equivalentes a pérdidas económicas de 42,246 millones de pesos a nuestro país.
Además de que mejora la estabilidad de la red al impedir los cortes de electricidad y reducir considerablemente las emisiones de gases contaminantes, añadió la ejecutiva. “La autopista energética será la punta de lanza para insertar a México en el nuevo paradigma de infraestructura económica global, impulsada por la reforma energética”, informó Goeser.
La empresa cuenta con experiencia en líneas de transmisión. Goeser recordó que Siemens entregó los primeros transformadores conversores de 1,100 kilovoltios (kV), enlace para la transmisión de corriente continua de alto voltaje más grande y potente del mundo, que transmitirán 12 gigavatios (GW) de Changji a Guquan, en China.
En 2010, Inefe adjudicó a Siemens la construcción de la línea subterránea de interconexión eléctrica entre España y Francia, proyecto que aumentó la capacidad de intercambio de energía a 2,800 megavatios de corriente continua a 320 kilovoltios.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses