- UABJO
Rinde su Primer Informe Director de la Facultad de Medicina UABJO
Oaxaca, Oax.- El Director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Guilebaldo Cruz Cortés, rindió su primer informe de Actividades Académico-Administrativas, 2015-2016.
En presencia del Honorable Consejo Técnico y la comunidad estudiantil, el directivo destacó que la Institución fue beneficiada con 2 millones seiscientos mil pesos, recursos provenientes del Programa de Calidad de la Secretaría de Educación Púbica.
Asimismo, sostuvo que la Facultad es autosustentable, y como corresponde al Plan de Desarrollo Institucional 2015-2018 ha emprendido diversas acciones a fin de mejorar el trabajo académico y administrativo, otorgando un servicio de calidad para los estudiantes, con el compromiso social al que está obligada la Universidad Pública.
Explicó que durante su primer año de gestión, la Facultad tuvo representación en actividades convocadas por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, y mediante la colaboración existente con la Universidad Nacional Autónoma de México recibió de una donación de dos microscopios, así como libros antiguos de medicina para la biblioteca histórica de esta Facultad oaxaqueña.
Del mismo modo, dio a conocer que se sostuvieron reuniones para empatar los planes de estudios sin modificarlos, a fin de facilitar la movilidad académica, a la par de que inició la evaluación curricular del plan de estudios.
“También se han implementado programas de evaluación, formación pedagógica, actualización docente y cursos dirigidos a estudiantes, y se llevaron a cabo jornadas académicas, simposios, congresos, además de la Semana de Anatomía y de Fisiología”, añadió.
Por medio de la Coordinación de Vinculación y Extensión se emprendió el proyecto “Consultorio médico universitario móvil”, efectuando más de mil acciones encaminadas a la detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial y síndrome metabólico. También se brindó asistencia médica en el Reclusorio Tanivet, donde otorgaron 80 consultas.
A su vez, la Coordinación de Terapia Física realiza acciones que permitan ser evaluadas por los CIEES, dentro de ellas las prácticas clínicas en 26 sedes y 658 terapias en el Centro de Rehabilitación de Terapia Física. Por parte, la Coordinación de Terapia Ocupacional signó 9 convenios y realizó jornadas, pláticas, talleres y practicas en comunidades.
Al informe asistió en representación del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Eduardo Bautista Martínez, el Dr. Odavías Martínez Soriano.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses