- Salud
CDI promueve encuentro de médicos tradicionales indígenas
San Juan Bautista Cuicatlan, Oaxaca.- En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado el 9 de agosto por la ONU, los Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena (CCDI) de Huautla de Jiménez y Cuicatlán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), organizaron durante los días 25 y 26 de agosto el Encuentro de Médicos Tradicionales de la cañada oaxaqueña.
El Director del CCDI en las zonas Mazateca alta y cañada, Amado Miguel Mejía Martínez, dijo que el objetivo de este encuentro consiste en promover y fortalecer las prácticas ancestrales de los pueblos originarios como una alternativa de la salud humana mediante las yerbas medicinales curativas.
Explicó que éste encuentro se desarrolla a través del programa de derechos indígenas en la vertiente del campo de fortalecimiento y difusión de las culturas indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, debido a que el uso de la medicina tradicional tiene reconocimiento jurídico en el artículo segundo de la constitución de la Nación, asentó.
Al encuentro de médicos tradicionales participan chamanes mazatecos y curanderos de los pueblos Cuicatecos, Chinanteco, Ixcatecos y Náhuatl, entre ellos; hueseros y sobadores quienes ofrecen sus servicios y conocimientos de la limpia y consultas médicas mediantes las prácticas terapéuticas ancestrales y tradicionales.
En el desarrollo de estas prácticas los médicos tradicionales ocupan y utilizan plantas medicinales como hoja de bervel, albahaca, copal, cera, huevo y tabaco, entre otros, productos como pomadas, jarabes, huaco, palo de víbora y jabón, para reuma, dolores musculares, tos, fiebre, anginas y otras enfermedades existentes, dijo el presidente de la organización pequeños que brotan, Santiago Cortes Martínez.
Sostuvo que para la medicina tradicional existen curaciones para todos tipos de enfermedades desde la tos, fiebre, pulmonía, hasta el diabetes, Cancer de mama y de próstata, sabiduría y conocimientos ancestrales que ofrecen a la madre tierra mediante los diversos rituales que se le brinda a la naturaleza, asentó.
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el encuentro de médicos tradicionales, se impartieron conferencias sobre la importancia de registro y difusión de la medicina tradicional, así como; de los saberes tradicionales, Uso y validación de las plantas medicinales por parte de investigadores de las Universidades de la Cañada y del Papaloapan respectivamente.
Acciones que son posible gracias al impulso del Gobierno Federal que a través de la CDI que dirige a nivel nacional, Nuvia Mayorga Delgado trabaja de manera coordinada con los pueblos originarios, para preservar y difundir los saberes tradicionales de los mismos.
Asimismo presentaron un programa sociocultural con la participación de la Banda Infantil Juvenil El Tecomate de Santa María Tecomavaca y el grupo de Huehuentón Ya Taa de Llano de Ojote, Huautla de Jimenez, quienes ofrecieron al público presente la riqueza de las manifestaciones musicales de los pueblos indígenas de la Cañada Oaxaqueña
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses