- Mixteca
Impulsan el desarrollo en la Mixteca
Huajuapan de León, Oax. Hace un promedio de cinco años, Elpidio y Eusebio, regresaron a sus comunidad de origen, San Martin Peras, luego que por varios años habían trabajado en campos agrícolas de la unión americana donde aprendieron las técnicas del cultivando fresa y mora, trabajo que hoy están realizando pero en su propia tierra para lograr el desarrollo de sus familias y la comunidad, “Las ganas existen pero se requiere de apoyo”.
San Martin Peras, pertenece al distrito de Juxtlahuaca y es una comunidad conocida por su alto índice de marginación y falta de desarrollo, lo cual ha llevado a que un número importante de familias tenga que salir a otras regiones para salir adelante.
“Migramos por la necesidad, no hay trabajo en el pueblo, pero ahora sabemos que solo nos falta el apoyo para que en nuestras propias tierras podamos desarrollarnos sin que tengamos que arriesgar nuestras vidas en otros lugares o abandonar nuestras esposas o hijos”
Refieren que ahora ese conocimiento adquirido con el cultivo es que están implementado en sus propias tierras, las cuales tuvieron que preparar y limpiar luego que las habían dejado prácticamente en el abandono.
Félix Fermín Barrios, quien coadyuva para que comunidades marginas de la región puedan ser apoyadas, dijo que no ha sido fácil para los dos migrantes, ya que han sufrido para la implementación de dicho cultivo, principalmente por la carencia de agua en la región, la cual tienen que sustraer a través de mangueras para el sistema de riego a través de goteo con el que cuentan.
Apuntó que a pesar de esta situación han avanzado de manera independiente aunque han buscado el apoyo de dependencias como CDI para mejora el cultivo y la producción ya que venden en muy pocas cantidades siendo el principal problema el agua.
“Ellos esta luchado por salir adelante, con la poca producción preparan helados, paletas, raspados y piensan en poder elaborar la mermelada, pero les falta asesoramiento que es lo que buscan para poder importarla, son sus esposas e hijos quienes venden los productos casa por casa en la misma población y es digno de respeto el que de manera unida quieren salir adelante en su tierra natal”
Agregó que con sus propios recursos, han visitado otros estados para ver cómo se cultiva la fresa en estas zonas y poder mejorar la calidad y producción.
“En un inicio fueron Elpidio y Eusebio, ahora son un promedio de 20 los productores en San Martin Peras que han aprendido la técnica de los dos migrantes, aunque estrés todos solo tienen un aproximad de dos hectáreas de cultivo”
Refirió que también tienen afectaciones, algunas causadas por la lluvia, el viento, granizadas o plaga, y por lo que también buscan que puedan ser apoyados por los gobiernos municipal, estatal o federal ya además pueden generar fuentes de empleo que ayuden a las mismas personas de San Martín Peras y su mismo desarrollo.
“La fresa y la mora, se pueda vender en la capital del estado u otras regiones, esto sería un ejemplo para los paisanos para que vean que pueden salir adelante en sus comunidades de origen sin que tengan que migrar, ya en otras regiones lo están haciendo con el cultivo de jitomate, donde del mismo modo los migrantes han aprovechado el conocimiento que adquirieron en los campos agrícolas de Estados Unidos”, Puntualizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses