- Oaxaca
15 mil brigadistas combaten incendios forestales en Oaxaca
En Oaxaca continúan activos tres incendios forestales, uno de ellos en la zona de los Chimalapas, donde se han perdido mil hectáreas consumidas por el fuego.
En tanto el director de la Comisión Estatal Forestal (COEFO) Félix Piñeyero Márquez, informó que se ha conformado una fuerza de tarea de 15 mil brigadistas contrafuegos, 10 mil de ellos comunitarios para atender la contingencia ambiental causada por el alto número de siniestros que ya afectan poco mas de 14 mil hectáreas.
Oaxaca ocupa el primer lugar en el número de incendios forestales.
Los incendios activos están reportados, uno en la selva de los chimalapas y el resto en la zona de los Albarradas, en la región de Tlacolula y el resto la Cuenca del Papalopam en las inmediaciones del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa y otro en los Chimalapas.
“Teníamos 7 frentes de fuego en los chimalapas afortunadamente con el apoyo de los helicópteros y el reforzamiento de las brigadas se ha logrado sofocar la mayor parte de los frentes de combate, solo unos queda un activo”.
Detalló la etapa de control se logro con brechas cortafuego y con rocíos de agua por aire logrados con el sobrevuelo de los helicópteros de la federación-Conafor-
Por el número de incendios Oaxaca es el estado que más siniestros forestales registra en el país, seguido de Michoacán y Puebla.
Piñeyro Márquez, calificó de alarmante la situación y demando refuerzos a la federación, ya que la situación amenaza por agravarse, ya que los recursos otorgados para la campaña de incendios forestales ya son insuficientes, además de que los siniestros que se están generando ocurren en zonas de difícil accesos problemas de dispersión y altas temperaturas.
Aseguró que la situación es difícil por que ya se ha superado la cifra de incendios forestales reportadas el año pasado.
Precisó que las zonas más afectadas por los incendios son la región del Istmo de Tehuantepec, los Valles Centrales, la Costa y la mixteca donde muchos de los incendios generados han sido provocados, algunos por cuestiones políticos, conflictos agrarios y talas ilegales.
Aunque hay otros generados por la siembre de cultivos ilícitos, fogatas y quema de basura a la intemperie.
Sentenció que en al menos en 4 incendios se ha abierto una investigación ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) por que los daños ha lastimado los ecosistemas.
Detallo que en lo que va de la temporada forestal se ha reportado un total de 199 incendios que han arrasado más de 5 mil 500 hectáreas de bosques, el resto de los daños están en pastizales y arbusto.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses