- *Elecciones*
Rescatar los pueblos de la montaña, el compromiso de AMH
San Pedro Quiatoni, Oaxaca.- El candidato de la coalición Juntos Hacemos Más al gobierno del estado, Alejandro Murat Hinojosa, llegó hasta este el último rincón de los Valles Centrales para pedir el voto de los indígenas zapotecos; de cara a los comicios de este año, el aspirante al gobierno local compartió el proyecto que representa la transformación para Oaxaca.
San Pedro Quiatoni es un pueblo enclavado entre las agrestes montañas de la accidentada orografía oaxaqueña, que se erige sobre las faldas de los cerros Monte Sinaí y San Vicente. Las casas de madera con techo de lámina cubren gran parte de estas elevaciones, donde habita la gente que a diario convive con la pobreza.
La obra del hospital que tanta falta hace a esta comunidad fue abandonada hace más de un año; la clínica de salud rural del Seguro Social que ahí se ubica, ya no se da abasto para atender más de 300 consultas diarias y la gente tiene que trasladarse hasta Nejapa de Madero, a más de una hora de camino, para recibir atención medica.
El abandono de la obra acrecienta los problemas de salud pública que desde años se extienden por los pueblos de las montañas. Quiatoni registra los índices más altos de muerte materna e infantil, además se observa la alza de enfermedades como la diabetes y la hipertensión entre los pobladores.
“Quiero pedirles que el 5 de junio me ayuden a construir este cambio que necesita Oaxaca y San Pedro Quiatoni, porque a partir de entonces vamos a establecer la nueva cultura del sí se puede”, dijo el candidato a la gubernatura en la tierra de las nubes, que le dio la bienvenida y se comprometió a llevarle al triunfo en las urnas.
El abanderado de la coalición PRI - PVEM - Panal, encabezó un masivo acto político en busca del sufragio en este municipio zapoteco orgulloso de sus raíces. Ahí el reclamo de la población refiere al hospital regional, cuya construcción inició hace ocho años y que aún permanece en obra negra.
Aquí Alejandro Murat hizo el compromiso de concluir y equipar el Hospital Materno Infantil que hoy está convertido en un elefante blanco; pavimentar la carretera Soledad Salinas - Unión Juárez - San Pedro Quiatoni; construir tres pozos profundos para garantizar el abasto de agua y techar la escuela primaria Miguel Hidalgo; poner en marcha un programa de vivienda rural y reactivar el campo para generar desarrollo económico.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses