- Gobierno
Mujeres productoras indígenas se reúnen en el Istmo de Tehuantepec
Oaxaca. Con el fin de intercambiar experiencias e impulsar la economía propia y en sus comunidades, más de 2000 mujeres productoras indígenas zapotecas, mixes, zoques y huaves se reunieron hoy en un evento organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Este encuentro se enmarcó en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como parte de las acciones que lleva a cabo la CDI para empoderar a las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad. La M.V.Z. Mirna Aragón, en representación de Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la CDI, habló del apoyo que ha otorgado a las mujeres oaxaqueñas, quienes se han destacado por el trabajo y seguimiento que han dado a sus proyectos productivos como forma de vida.
De manera paralela al evento, se montó un espacio para la compra y venta de productos como textiles tradicionales, hamacas, jitomates, productos derivados de cerdo y totopos, patrimonio gastronómico de la región. A este respecto, cabe destacar que un total de 65 mujeres, pertenecientes a los 9 Municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, participaron en este encuentro con diversas variantes de elaboración de totopo. A través de estas actividades económicas y sociales, se busca revalorar el papel del totopo como parte del patrimonio cultural zapoteco
En esta reunión, en la que participó Jorge Toledo, Delegado de la CDI en el Estado de Oaxaca, se hizo entrega de certificados de apoyos a Proyectos Productivos a 8 grupos de mujeres por un monto de más de 3,800,000 pesos beneficiando directa e indirectamente a 2,146 personas. Entre estos proyectos destaca la adquisición de un laboratorio portátil para determinar la calidad de la taza de café por parte de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región Istmo de R.I., ya que esta organización fomenta la producción de café orgánico y es pionera en el desarrollo de la estrategia de comercio justo, beneficiando a los productores de la actividad primaria.
En el ámbito cultural también se entregaron certificados a proyectos que permitirán el fortalecimiento, conservación y difusión de la cultura musical de San Pedro Comitancillo, San Francisco Ixhuatán y Asunción Ixtaltepec con una inversión total de 300 mil pesos.
Ahí, ambos funcionarios, reiteraron el compromiso del Gobierno Federal encabezado por el Presidente, Enrique Peña Nieto y de la Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado de trabajar por quienes más lo necesitan, toda vez que la política de la institución permite apoyar una diversidad de proyectos, fortalecer e impulsar la cultura, el trabajo de artesanos, la educación y muchas acciones más que de manera integral coadyuvan en el desarrollo de los pueblos indígenas.
“Vamos a trabajar este 2016 para darles más apoyo; pero ustedes también tienen que seguir trabajando con honestidad, con transparencia, unidos en beneficio de nuestra comunidad y en la CDI de la mano de Nuvia Mayorga vamos a lograrlo” concluyó el Delegado de la CDI en la entidad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses