- Magazine
Influencia estadounidense en mesas mexicanas
La vecindad de México con Estados Unidos constituye un puente de influencias mutuas en muchos terrenos, además de un baluarte económico y social. En cuanto a la comida, 69.3% de los mexicanos siente que su dieta ha sido alterada por las costumbres de la Unión Americana.
Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizó una encuesta sobre alimentación, y en 600 llamados por teléfono pidió a la gente que hablara de la influencia estadounidense sobre la forma de comer del mexicano:
25.5% dice que los norteamericanos no han cambiado la forma de comer en México, pero 69.3% siente que sí hay influencia, mientras que el resto no sabe o prefirió no probar esta sopa.
Por cada 75 hombres que consideran que lo que comen se ha modificado por corrientes llegadas del norte, hay 64 mujeres.
Y la idea que predomina entre la sociedad sobre el menú va más allá, pues para 53.3% de los mexicanos el alimento que identifican como estadounidense que más se come en México son las hamburguesas.
21.1% dice que el platillo norteamericanos preferido es la pizza, 8% cree que es el hot dog, 7.9% menciona el pollo frito y 3.2% siente que lo que más se pide son las alitas de pollo, 4.4% respondió a los encuestadores de GCE que todas las comidas norteamericanas son consumidas por igual, los demás no respondieron, dijeron que otro o callaron.
Asimismo, Gabinete (www.gabinete.mx) dio un paso más al indagar sobre si la cercanía que México ha tenido con algunas culturas extrajeras a lo largo de la historia ha influenciado a la comida mexicana:
59.4% señala que sí ha habido influencias extranjeras en las comidas nacionales, pero 33.4% considera que los platillos mexicanos se mantienen lejos de las corrientes internacionales.
Pero más allá de las influencias en la cocina, los mexicanos son muy nacionalistas en cuanto a alimentarse se trata, incluso más allá del gusto o preparación:
77.7% dice que los platos nacionales son más sanos que los extranjeros, pero 10.3% siente que los platos extranjeros son más saludables que los mexicanos y 6% no sabe. El restante 6% no respondió.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses