- Magazine
La moda entre mexicanos es cosa de piratas
Al menos 6 de cada 10 de las bolsas, zapatos, vestidos, camisas o sacos que causan envidia entre la gente pueden ser piratas, en un escenario en el cual Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) descubrió que 59.9% de los mexicanos sabe de alguien que ha comprado alguna prenda de imitación.
Es decir que entre la sociedad predomina la idea de que muchos artículos de moda que deslumbran son “clones”, copias fabricadas ilegalmente. Un estudio de opinión de GCE encontró que 36.7% de las 600 personas entrevistadas telefónicamente por todo México dijo que no sabe de compradores de piratería.
Más de la mitad de la gente consultada piensa que en los mexicanos hay preferencia por las cosas de imitación fabricadas por los piratas, pero 34.4% siente que esa idea es errónea ya que la sociedad se inclina por la compra de artículos originales. A 6.6% le dio pena confesar qué piensa y 2.7% no sabe por qué se decanta la ciudadanía: pirata u original.
El gusto importa, pero lo que determina que la piratería vista y calce a buena parte de los mexicanos es el costo. Esto porque una inmensa mayoría de los encuestados, 85.5%, dice que el precio es lo que lleva a la gente al mercado de la piratería, clones o copias.
Pero hay otros pecados sociales en este campo, 2.7% de la gente entrevistadas señala que quienes se visten con imitaciones lo hacen por “aparentar algo que no se es”, 2.6% cree que sólo es por estar a la moda, 2% para aparentar estatus y 1.1% por amor a las marcas.
Con esto en mente, los encuestadores de GCE pidieron a la gente que hablara de los artículos que más busca la sociedad entre los “clones”: ropa dijeron 46 de cada cien, 27 creen que calzado, 8 que bolsas y otros accesorios, 2 mencionaron películas y discos musicales y uno cree que perfumes.
11 manifestaron que no saben qué se busca más en el mercado de las copias y el resto comentó que “otro”, “todo” o se reservó el pensamiento.
Los encuestadores mencionaron a sus entrevistados que en México hay lugares en donde se comercializa ropa y accesorios de uso personal que son imitaciones de marcas de prestigio.
Y preguntaron cuáles son las marcas que más se ven en los lugares donde se comercializa la piratería:
El top ten es este:
Nike 14.1%
Marcas extranjeras 9.2%
Levis 8.7%
Adidas 3.7%
Aeropostale 3.4%
Michael Kors 3.0%
Lacoste 2.2%
Marcas nacionales 2.1%
Puma 1.4%
Productos chinos 1.1%.
La gente entrevistada también mencionó Chanel (0.7%), Converse (0.7%), “otra” (2.8%) y todas (3.6%).
Un altísimo 38.5% dijo que no sabe cuáles son los productos que imperan entre los clones y 4.8% no respondió.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses