- Salud
En Oaxaca los SS rechazan que exista emergencia por Zika
Oaxaca.- La Secretaría de Salud de Estatal rechazó que haya alguna emergencia sanitaria, o se tengan reporte de algún caso por el contagio de una paciente con el mal del Zika.
El titular de la dependencia Héctor González informó que la entidad cuenta con un blindaje epidemiológico, luego de las acciones emprendidas en el último trimestre para erradicar los casos de Chikunguya y dengue, donde se aplicó una inversión superior a los 25 millones de pesos
González dio a conocer que el amplio plan de mitigación y nebulización que se ejerció para eliminar al mosco de chikunguya, permitió que se ampliara el cerco de contención y se evitara el brote de este nuevo virus.
Dijo que Oaxaca reporto cero caso de muertes maternas en este nuevo año y en el 2015 cerró con solo 38 casos reportados
Abundó que en 2015 se registraron un total de 56 mil embarazos con un promedio de 4 mil 666 alumbramiento y 153 partos por día de los cuales un 71 por ciento se atendieron hospitales públicos, 10 por ciento en instituciones privadas y el resto en domicilios particulares donde contaron con apoyo de parteras comunitarias.
González informó que de acuerdo al último reporte epidemiológico, el año pasado se habían confirmado 415 casos de dengue (329 clásicos y 86 hemorrágicos), siendo las jurisdicciones sanitarias más afectadas la Costa, Istmo y Valles Centrales con 151, 129 y 65 notificaciones, respectivamente, seguidas por Tuxtepec, Sierra y Mixteca con 55, 13 y dos pacientes.
Con respecto a Chikungunya dijo que a nivel nacional se confirmaron solo 11 mil 498 casos, colocando a la entidad en el quinto lugar con mil 190, luego de Veracruz, Guerrero, Yucatán y Michoacán.
Detalló que en Oaxaca se han confirmado 453 pacientes en el Istmo, 196 en la Costa, 186 en Valles Centrales, 132 en Tuxtepec, 33 en la Sierra, 28 en la Mixteca y 162 foráneos.
En el caso del Zika no se ha registrado ningún caso en la entidad, pero enlistó entre las acciones de la institución para el control y la prevención de dengue y chikungunya, así como prevención de zika, el control larvario en 719 mil cuatro viviendas, el rociado espacial de 195 mil 29 hectáreas y 168 mil 679 casas tratadas con rociado intradomiciliario.
Recordó que en marzo del 2014, se confirmó la presencia de infección por virus Zika en las Américas y en noviembre del 2015, se identificó en México el primer caso autóctono de infección por virus Zika.
En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).
Al 17 de enero del 2016, la Organización Panamericana de la Salud ha notificado que son 18 los países que han confirmado circulación autóctona de virus Zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y Venezuela.
La infección por virus ZIKA se caracteriza por: fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza y muscular, salpullido, comezón y escalofríos.
Dejó en claro que no existe un tratamiento específico y al igual que para Dengue y Chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus.
Es importante señalar que en Brasil, se ha reportado una asociación entre la microcefalia y la infección por virus Zika en mujeres embarazadas; la microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza es menor a la media para un bebé de su tamaño o edad.
Este país ha informado la ocurrencia de tres defunciones atribuidas por la infección por virus Zika.
En México, desde mayo del 2014 se han llevado a cabo acciones para la prevención de infección por virus Zika a través de campañas de prevención y promoción de la salud, avisos preventivos de viaje, avisos epidemiológicos así como acciones para el control del vector.
Precisó que Sistema de Vigilancia Epidemiológica está listo para realizar el diagnóstico de casos de infección por virus Zika.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses