• Sociedad

"Azules, tricolores y amarillos han demostrado que si no tienen mayores controles son iguales"

  • Oscar Rodríguez
Así lo dijo Federico Reyes Heroles.

Oaxaca.- El Presidente de Transparencia Mexicana Federico Reyes Heroles, demandó ejercer una política nacional anti corrupción, advirtiendo que además del nombramiento del zar anticorrupción autónomo, es necesario la creación de un Consejo Nacional donde tengan presencia los gobernadores y los diferentes sectores de la sociedad para que se pueda generar una autentica cultura de honestidad y rendición de cuentas que evite despilfarros.

Consideró lamentable que el diario “New York Time” haya emitido una severa crítica al gobierno federal por su falta de rendición de cuentas, pero consideró que es tiempo de valer un voto de confianza al nuevo sistema anticorrupción que se logró con la promulgación de varias reformas en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Dijo que es tiempo de apostar a la evolución institucional, más aun cuando se han establecido reformas estructurales y se cuenta con un marco legal adecuado, solo hace falta que empiecen a brindar los primeros resultados, por que el modelo adoptado debe ser replicado por igual en todas las entidades federativas.

Reyes Heroles dijo que lo que se va heredar a las nuevas generaciones no será la buena o mala fama de un presidente, sino instituciones, y entra más modernas y eficaces que pueda erradicar la corrupción endémica que padece este país y claro que los resultados no vendrán rápido, ni de la noche a la mañana”.

Afirmó que la corrupción es el impuesto más regresivo, por que es causal de desigualdad social y pobreza. y se palpa en los cobros indebidos que se hacen por recolección de basura o dotación de servicios públicos a familias de bajos ingresos.

Urgió a esas voces en contra de la reforma que esperen a que el nuevo sistema instrumentado funciones antes de hacerlo pedazos de forma anticipada ya firmó que la alternancia por sí misma no es un correctivo de la corrupción por que está demostrado que son igual de corruptos los que dejan el poder que los que entran en oposición partidista. "Azules, tricolores y amarillos han demostrado que si no tienen mayores controles son iguales".

Recordó una anécdota ocurrido hace mas de 15 años, cuando no se hablaba de transparencia y se logro reunir el consejo rector de transparencia mexicana con el presidente electo en ese entonces Vicente Fox, donde se planteó una agenda de 10 puntos para combatir la corrupción y se ordenó en lo inmediato la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública Nacional junto con sus órganos locales en los 32 estados del país.

Hoy con Peña Nieto tenemos una reforma y un sistema nacional y solo esperamos que funciones y para que esto ocurra se requiere que se designe al zar anticorrupción y se integre un Consejo Nacional donde tengan presencia los gobernadores y los diferentes sectores de la sociedad para que se pueda generar una cultura de honestidad y rendición de cuentas, donde se finquen políticas de adquisiciones y compras, además de que se agregue en los libros de textos un capitulo acerca de la transparencia. A la par de que el ciudadano se convierta en el primer vigía de la acciones de la corrupción.

Reyes Heroles, aceptó que hoy en día la administración federal esta reprobada en materia de combate a la corrupción y no se diga los estados es que donde se reportan los casos más graves en la materia.

Dejando claro que la credibilidad en las instituciones públicas en México regresará cuando caigan los primeros en cometer actos de corrupción, mientras que no se acabe el régimen de impunidad que prevalece en las investigaciones por actos de deshonestidad y si no ocurre así veremos un desánimos generalizados de los jóvenes hacia las instituciones que podrían conducir a una debacle nacional.

“México está en el ranking internacional de los países más corruptos del mundo con el 97 por ciento de actos de corrupción que no reciben una sanción jurídica por parte de sus instituciones de justicia, lo  que pone como de las peores naciones por abajo incluso que los africanos, es evidente que México tienen más corrupción que un púas subdesarrollado como Namibia”.

En ese sentido abundó que en todas las medicaciones del mundo, desde las que realiza el Banco Mundial, el Foro de Davos entre otras muchas más, se establece que México está reprobado en materia de combate a la corrupción y ello es una vergüenza al obtener calificaciones del 3.3 en percepción de transparencia”.

El Presidente de Transparencia Mexicana Federico Reyes Heroles asistió al foro Agenda por Oaxaca que organizó la Coparmex y el empresario (aspirante a gobernador) Gerardo Gutiérrez Candiani, donde demandó que Oaxaca logre ser pionera en el combate a la corrupción.

Exigiendo que el nuevo gobierno que sea electo en junio próximo tendrá en sus prioridades y agenda la eficiencia en el manejo del gasto y la transparencia, adems de la rendición de cuentas, bajando los indicadores de impunidad contra los corruptos.

Encuesta

¿Qué calificación le otorgará al desempeño que ha tenido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador?