- Política
Sin mujeres no hay democracia: Eufrosina
Oaxaca.- Nadie debe ampararse en la cultura para detener el desarrollo de nuestras comunidades e impedir con ello la participación de las mujeres en la toma de decisiones, afirmó la activista indígena Eufrosina Cruz Mendoza, al participar en el Foro de discusión sobre Paridad de Género en Municipios de Sistemas Normativos, organizado por el Seminario de Género Del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Ahí, Cruz Mendoza argumentó que las mujeres han avanzado en su lucha por ser incluidas en los espacios de representación dentro de sus comunidades, pero aseveró que aún hay quienes amparados en la cultura y las costumbres impiden lograr la paridad en Oaxaca.
" Este tipo de encuentros, nos permite además de debatir, generar alianzas para ayudar a las mujeres que ya están listas para participar, abrir los espacios y llegar a acuerdos que hagan realidad la paridad, porque sin mujeres no hay democracia" indicó.
Puntualizó que no se trata de confrontarse con las comunidades, como se observa en algunos lugares donde se niegan aún a aceptar que las mujeres participen, sino de hacer valer los derechos de éstas y generar consciencia de que costumbres y cultura nada tiene que ver con violación de derechos.
En este encuentro que formó parte del Coloquio Internacional por el 15 aniversario del Seminario Género, la activista compartió y debatió con la magistrada Ana Mireya Santos y la diputada suplente Flora Gutiérrez y fue moderado por Margarita Dalton Palomo.
SE REÚNE EUFROSINA CON ESTUDIANTES DE LA UPN
"Sin el rostro de mujeres no hay democracia y sin ella en el país no podemos hablar de combate a la pobreza y marginación", afirmó la activista indígena, Eufrosina Cruz Mendoza, durante su encuentro con estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa, de la Unidad 201 de la Universidad Pedagógica Nacional.
Invitada a dictar la conferencia " Violencia Político Institucional hacia las Mujeres Indígenas", Cruz Mendoza exhortó a las y los estudiantes a contribuir en una gran alianza que motive a las mujeres de Oaxaca a romper con el miedo.
Y es que dijo que el peor enemigo de la violencia es el miedo que impide a muchas mujeres a dar el primer paso hacia la libertad.
En el marco de la Semana Lila, organizada por la población estudiantil de la UPN con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, Eufrosina Cruz Mendoza llamó a las y los jóvenes a realizar una gran cruzada para alcanzar la verdadera paridad y detener el flagelo del que son víctima miles de mujeres oaxaqueñas.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses