- Educación
Aplica IEEPO primer descuento a maestros que incumplieron con su responsabilidad educativa el pasado 2 de octubre
Oaxaca.- En cumplimiento con el Artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el Nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), aplicará este miércoles 28 -la segunda quincena de octubre- el primer descuento a las y los maestros oaxaqueños por faltar o ausentarse de sus centros de trabajo el pasado 2 de octubre, y participar en las movilizaciones sindicales en horarios laborales.
De acuerdo con el Artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, quienes no cumplan con su responsabilidad y se ausenten de sus centros escolares, se les descontará un día de su salario.
El IEEPO elaboró y envió en días pasados los reportes sobre los maestros que incumplieron con su responsabilidad educativa el pasado 2 de octubre, para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), retenga dichos pagos.
Se trata de 58 mil 428 trabajadores de la educación que recibirán descuento por faltar a sus centros de trabajo. El descuento se reflejará en la quincena 20.
En promedio se descontará alrededor de 600 pesos a cada trabajador de la educación; esto dependerá del sueldo que obtenga. Con estos descuentos la SEP se ahorrará 35 millones de pesos.
De acuerdo a la norma, la proporción del descuento se determina de acuerdo al sueldo bruto de los profesores; si es viernes, el sueldo que percibe el profesor será dividido entre 15, más las partes proporcionales de sábado y domingo que corresponde a un 20 por ciento, lo que hacen un promedio de 600 pesos de descuento por trabajador.
De acuerdo con el IEEPO, el 2 de octubre se registró que el 30 por ciento de los planteles educativos abrieron y el 70 por ciento estuvieron cerrados.
Cabe destacar que el descuento por la inasistencia del 12 de octubre, se verá reflejado, en la primera quincena de noviembre y corresponde a 53 mil 978 personas que no asistieron a laborar.
El Nuevo IEEPO ha ratificado su decisión de establecer interlocución con la dirigencia magisterial en tanto se haga por los cauces institucionales y con la plena convicción de construir una agenda temática, cuyo centro sea la calidad educativa y sin afectar los derechos fundamentales de la población, el libre tránsito, la dinámica económica y comercial de la entidad oaxaqueña; pero no para negociar la ley en materia educativa y laboral.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses