- Magazine
Trueque por internet no es popular en México
La idea del intercambio de bienes e incluso de servicios es algo en boga en muchos lugares del mundo, e incluso hay sitios de internet que promueven el tradicional trueque, al menos 62 de cada cien mexicanos no tienen noticia, es decir desconocen su existencia.
Algunos sitios de internet en los que se puede anunciar qué se desea cambiar, situación en que una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica preguntó a 600 mexicanos ¿realizaría intercambios a través de portales digitales?
31% de los entrevistados telefónicamente por todo México dijo que sí aceptaría hace algún trueque cibernético. Pero son más del doble (62.5%) quienes se resisten a echar mano de esta forma de cambiar cosas en el la red.
Las mujeres (69 de cada cien) son las menos afectas a navegar para intercambiar bienes o servicios, a lo que se resisten 56 hombres.
Pero más allá del mercado virtual del intercambio en las redes, la gente en México tampoco sabe mucho de que hay lugares donde se realizan este tipo de operaciones, que además se dan frecuentemente entre estudiantes y amas de casa o en la oficina.
Cuando Gabinete (www.gabinete.mx) mencionó a los encuestados que en el Distrito Federal existe un programa llamado Mercado de Trueque que consiste en el intercambio de residuos reciclables como papel, cartón, latas de aluminio, que son cambiados por productos agrícolas producidos y preguntó ¿conocía usted esta información?:
74.8% de los consultados a lo largo y ancho del país contestó que no tenía idea de la existencia de este tianguis, pero 23.9% sabía que se pueden hacer estas transacciones en las que no interviene el dinero.
27 de cada cien mujeres respondieron que tenían idea que hay estos mercados, de los que 20 hombres sabían.
Este programa de la capital mexicana privilegia el reciclaje, por eso GCE pidió a la gente encuestada que mencionara si estaría dispuesta a separar los materiales para más tarde canjearlos por alimentos.
La respuesta fue sorprendentemente alta para quienes sí están de acuerdo con separar los desechos y entrar al trueque: 82.6%.
Pero 13.9% no quiere ni separar ni intercambiar; 2.1% no sabe si le entraría al trueque y reciclaje y el resto no contestó.
Hombres (83.2%) y mujeres (82.1%) se muestran entusiastas por igual para aprovechar el reciclaje y hacerse con algunas cosas para la comida.
Más aún, 93 de cada cien personas entrevistadas dijeron que los programas de trueque de desechos por productos agrícolas deben ampliarse a todo México.
Extrañamente, 3.2% no quiere que haya estos mercados a escala nacional, mientras 3.4% no sabe.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses