- UABJO
Realizan Congreso en Arquitectura Bioclimática
Oaxaca.- En la Facultad de Arquitectura C.U. de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se realizó el Primer Congreso Nacional en Arquitectura Bioclimática con el interés de promover el diseño de construcción de edificios aprovechando los recursos naturales como son: sol, lluvia, viento, vegetación, pues así se ahorra el consumo de energía y se disminuye el impacto medioambiental, así lo dio a conocer el director de la Unidad Académica, Enrique Mayoral Guzmán.
En el marco de este congreso se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Energía Bioclimática, el cual consiste en un simulador solar, donde los jóvenes podrán colocar sus modelos en maquetas y a escala, para calcular la energía y lograr optimizar el agua, la luz, energía eléctrica y crear confort en los espacios, sin utilizar aire acondicionado, sin calefacción solo con la adecuada orientación de los elementos arquitectónicos.
En el desarrollo del Congreso se discutieron temas relacionados con las ventajas de las viviendas bioclimáticas que buscan la eficiencia energética con el propósito de ser autosuficientes e incluso generar excedente y diseñadas para ser confortables gracias al aprovechamiento de los recursos naturales aunado al estilo de vida de sus habitantes, y a factores clave como ubicación, orientación y al uso de energías renovables.
Dicho congreso inició con la Conferencia Magistral “Cambio climático y paradigmas del diseño”, a cargo del Doctor Jan Bazant, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y autor de varios libros.
Además se realizaron otras ponencias bajo las siguientes temáticas: “El amortiguamiento y retardo térmico de una vivienda con sistema de techo con materiales biodegradables”, “Eficiencia energética en un inmueble con valor patrimonial”, y “Contexto de desarrollo Urbano Oaxaca y su influencia en la Arquitectura”.
También se llevaron a cabo talleres con el tema “Geometría solar, en el Laboratorio de Arquitectura Bioclimático, impartido por el Arquitecto Julio Mendoza del Instituto Tecnológico de Colima.
En este taller se realizó el armado del Heliodón adquirido por la actual administración para que los estudiantes de esta unidad académica puedan desarrollar sus proyectos arquitectónicos aplicando los criterios de la geometría solar, logrando niveles adecuados de confort y por ende garantizar el ahorro de energía que hoy en día es una responsabilidad fundamental, ya que va íntimamente relacionada con la preservación del medio ambiente.
Este acto académico logró reunir a expertos en el diseño de edificación y diseño urban, provenientes de la presencia de ponentes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Tecnológico de Colima, CIDIR y docentes de la propia universidad, que expusieron el producto de sus investigaciones.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses