- Gobierno
CDI Oaxaca busca certificación de Paraísos Indígenas para turismo de naturaleza
~~Oaxaca.- Cerca del 90 por ciento de los sitios ecoturísticos de la entidad han sido apoyados por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI), destacó el delegado de la dependencia, Jorge Toledo Luis, por lo que ahora se busca la certificación de Paraísos Indígenas para dicho destinos.
“Con esta certificación podremos ubicar a Oaxaca en el ranking nacional e internacional en materia de turismo de naturaleza, y con ello impulsar la promoción de servicios y productos turísticos de diversas zonas para incrementar la afluencia turística y la derrama económica en las comunidades indígenas” destacó el funcionario federal.
En esta primera etapa, se encuentran propuestos 10 proyectos de turismo de naturaleza: Capulalpam de Méndez, Santa Catarina Lachatao, Santa Martha Latuvi, La Nevería, entre otros; en tanto en los demás se trabaja en la capacitación de quienes operan estos destinos, con el objetivo de que también puedan alcanzar dicha certificación.
Toledo Luis, subrayó que el éxito de estos proyectos depende de la unidad de la población, toda vez que los sitios ecoturísticos son operadas y administradas por los grupos indígenas de las mismas comunidades, lo que garantiza el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; aunado a los ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de las familias y pueblos originarios.
“El compromiso del Presidente, Enrique Peña Nieto y de la Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, es impulsar el desarrollo de nuestra comunidades indígenas; con respeto a sus costumbres, tradiciones, así como a su recursos naturales” reiteró el delegado de la CDI.
En este sentido, enfatizó que de 2006 a la fecha la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha invertido más de 200 millones de pesos para impulsar el turismo de naturaleza, destacó el delegado de la institución, Jorge Toledo Luis.
Cabe destacar que Paraísos Indígenas incluye a 67 empresas en 8 estados de la República: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Las cuales cuentan con características jurídicas de empresa establecida, de igual forma se les pide contar con el Distintivo M y con al menos, alguno de los siguientes certificados/distintivos: Punto Limpio, NMX 133, registro ante AMTAVE, ATTA y/o Rainforest Alliance.
Asimismo, Paraísos Indígenas es un trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo, el Consejo de Promoción Turística de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con las cuales se vinculan y potencializan emprendimientos sostenibles y sustentables.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses