- Congreso
Necesario crear conciencia y hábitos para disfrutar de mejor salud: Carmelita Ricárdez
Oaxaca.- En el marco de la Semana Nacional del Adolescente, que organizó la Universidad Anáhuac de Oaxaca, la diputada María del Carmen Ricárdez Vela, aseguró que es necesario enseñarles a los jóvenes a actuar con responsabilidad, además de incentivarlos para que cuiden su salud desde esta etapa.
“Espero que estas actividades en beneficio de los adolescentes sean un éxito y se cree conciencia y hábitos para que cuando estos jóvenes se conviertan en adultos, gocen de una perfecta salud física y mental”, subrayó la diputada.
Ricárdez Vela, manifestó que algunos jóvenes mueren de manera prematura por accidentes, consumo de drogas y alcohol, así como complicaciones durante el embarazo, entre otras, por ello es de suma importancia prevenir situaciones de riesgo.
Explicó que actualmente hay muchas enfermedades degenerativas, como la diabetes, que son causadas principalmente por una mala alimentación que inicia en la niñez y se fortalece en la adolescencia, por esa razón es necesario tener información nutrimental y de activación física.
En otro orden de ideas, la representante popular, aseguró que la educación en la adolescencia es muy importante, ya que con ella se puede salir adelante y romper el círculo de la pobreza, además de que se está mejor preparado para desarrollarse profesionalmente y ayudar a la comunidad.
Destacó que casi 3 millones de adolescentes entre 12 y 17 años no asisten a la escuela, es por ello que la Reforma Educativa es tan importante, ya que permitirá mejorar las condiciones de infraestructura en las Escuelas y mejorar la preparación académica de los maestros.
En tanto, el Rector de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Rodrigo del Val Martín, detalló que es importante que los adolescentes sean responsables de las acciones que toman, en especial cuando se trata de su salud, ya que muchas de las enfermedades crónicas degenerativas son prevenibles y tratables, por lo cual es necesario tomar medidas para evitar riesgos en la salud.
Indicó que se realizarán charlas masivas de Bullying y Orientación Alimenticia, además los estudiantes de Medicina y Psicología otorgarán información para cuidar la salud física y mental de los adolescentes de diferentes instituciones educativas.
En el Corte de listón inaugural estuvieron presentes, la Diputada Ricárdez Vela; el Rector de la Universidad, Rodrigo del Val Martín; el Comandante de la Base Aérea Número 15, Miguel Ángel Torres González; la Coordinadora Jurisdiccional de Epidemiologia, Ana Lilia Rojas Lechuga; la Responsable del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, Celia Portillo León; el Director de Escuela de Psicología Anáhuac, Gerardo Ibarra Almazán y el Director de la Escuela de Medicina Anáhuac, Juan Fernando Samudio Villarreal.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses