- Congreso
Cuenta Oaxaca con la ley de cuidados paliativos para los enfermos no curables o en situación terminal
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- En Sesión Ordinaria del pasado 2 de septiembre, el Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por mayoría la Ley de los Cuidados Paliativos para los Enfermos no Curables o en Situación Terminal del Estado de Oaxaca.
En este contexto, el Presidente de la Comisión Permanente de Salud Pública, Javier César Barroso Sánchez manifestó que esta Ley pondera el uso de los cuidados paliativos como la opción para pacientes con enfermedades no curables o en estado terminal, brindando atención médica integral por profesionales de la salud.
La legislación aprobada concierne a la Ley de los Cuidados Paliativos para los Enfermos no Curables o en Situación Terminal del Estado de Oaxaca; se reforman los artículos 292, 293, 294, 295 y 296; y se adiciona el artículo 323 Bis, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
La reforma al Código Penal del Estado, despenaliza conductas en materia de delitos de homicidio, auxilio o inducción al suicidio y abandono de personas, así como las conductas atribuidas al personal médico o representantes de las personas que enfrentan una situación terminal, explicó el diputado.
Barroso Sánchez dio a conocer que esta es una alternativa para brindar al enfermo que se encuentra al final de la vida, una mejor calidad de vida, enfocándose a la disminución del dolor y a los síntomas asociados que generan el sufrimiento.
Agregó que desde esta perspectiva, existe una aceptación universal en el sentido de que ningún ser humano debe estar sujeto o sometido a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes; sin embargo, esta situación llega a prevalecer en la sociedad moderna cuando vanamente se pretende prolongar la existencia de un ser querido en estado de enfermedad terminal.
En este sentido el legislador de la Fracción Parlamentaria del PAN, destacó que las personas deben tener la garantía legal para decidir en el pleno uso de su facultad si llegando el momento de estar expuestos a accidentes o enfermedades terminales, sea su deseo de someterse a tratamientos fútiles, llamados de obstinación terapéutica, “puesto que hay casos en que, ni los avances de la ciencia médica, ni el cuidado intensivo de médicos y familiares hacen posible la recuperación del paciente”.
Los cuidados paliativos surgen como una alternativa para brindar al enfermo no curable o en situación terminal, una mejor calidad de vida, es decir, un ambiente de comodidad y dignidad, en donde la atención se enfoca directamente a la disminución del dolor y diversos síntomas asociados que generan sufrimiento, indicó el diputado panista.
Finalmente el representante popular expresó que esta Ley contribuirá a que los familiares del enfermo no curable o en situación terminal, no vean mermada su situación económica, ya que en muchos casos, por lo caro que resultan los tratamientos quirúrgicos o curativos, se llega a perder vanamente el patrimonio del paciente o de sus familiares en la búsqueda innecesaria de recuperar la salud del enfermo.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses