- Nación
Renuncia presidente de Guatemala por corrupción
Un juez guatemalteco emitió ayer una orden de captura contra el presidente de Guatemala Otto Pérez Molina, un día después de que el Congreso le retiró la inmunidad para ser investigado penalmente por su presunta vinculación con una estructura que orquestó un fraude millonario en la aduana, anunció la fiscalía general.
“La orden de captura contra el presidente ya fue autorizada” por el juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del proceso, dijo a periodistas Julia Barrera, portavoz de la entidad acusadora.
De acuerdo con una nota del periódico La Jornada, la fiscal general Thelma Aldana indicó que se solicitó la captura del gobernante por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera en la trama conocida como La línea.
Poco después, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, renunció al cargo con el fin de "mantener la institucionalidad del Ejecutivo", informó una fuente oficial.
Según otra nota del periódico El Universal, el portavoz oficial de la Presidencia, Jorge Ortega, precisó a Efe que el presidente firmó la carta de renuncia a las 19:00 hora local del miércoles.
El objetivo, aseguró, es "mantener la institucionalidad y el orden que corresponde dentro del Estado, además de enfrentar "de manera individual" el debido proceso en su contra.
El general retirado perdió su inmunidad y privilegios el martes tras el voto unánime de 132 diputados, después de que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusaran el 21 de agosto de corrupción.
De acuerdo con la investigación de más de 18 meses de ambas entidades, Pérez Molina supuestamente dirigía la red clandestina dentro de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con la complicidad de al menos 28 personas, incluida la ex vicepresidenta (2012-2015) Roxana Baldetti, en prisión desde el 21 de agosto.
El portavoz presidencial manifestó que la decisión de Pérez Molina "sí" fue difícil pero que, a pesar de ella, el presidente sigue defendiendo su inocencia.
No obstante, agregó, el desarrollo de los eventos lo obligaron a tomar esta decisión.
La carta de renuncia ya fue entregada al Congreso a las 23:58 hora local del miércoles y, por la coyuntura política, el "escenario está claro" y esperan que el pleno la acepte.
El juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del Juzgado B de Mayor Riesgo, dictó ayer miércoles una orden de detención contra el mandatario.
Ortega declaró que no sabe si este u otro fue el detonante para que Pérez Molina decidiera dejar el cargo.
El abogado personal del presidente, César Calderón, indicó ayer a Efe que para evitar que Pérez Molina sea llevado "a la fuerza" por las autoridades, acudirán de forma voluntaria ante el juzgado esta mañana, aunque no especificó la hora.
El mandatario, quien tomó posesión del cargo el 14 de enero de 2012, había reiterado desde que fue acusado que no iba a dimitir para garantizar la celebración de las elecciones generales del próximo domingo.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses