- Magazine
Madres que trabajan deben amantar a sus hijos
“Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!” es el lema de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2015, que destaca la necesidad de apoyar a las mujeres en equilibrar el trabajo y la familia, en especial para que puedan amamantar a sus bebés de acuerdo con las recomendaciones de salud pública.
La OPS/OMS recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y que después se mantenga la lactancia materna con alimentación complementaria apropiada durante dos años o más.
Estas recomendaciones se basan en investigaciones que demuestran los beneficios de la lactancia materna para la salud, que van desde la disminución de las infecciones y un mejor coeficiente intelectual en los bebés, a un menor riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovarios para las madres.
Los estudios también muestran que la promoción de la lactancia materna en el lugar de trabajo tiene beneficios para los empleadores, como por ejemplo:
Una mayor lealtad de las empleadas hacia las empresas, como resultado de su gratitud y satisfacción.
Reducción del ausentismo, porque los bebés amamantados se enferman con menor frecuencia y gravedad.
La retención de las empleadas, lo que reduce la necesidad de formación y la pérdida de personal calificado.
Mejora de la productividad.
Para apoyar la lactancia materna, la OPS/OMS recomienda que los empleadores implementen políticas que incluyan la licencia por maternidad remunerada, descansos pagados para amamantar, la disposición en el lugar de trabajo de una sala privada e higiénica dedicada a la lactancia, y jornadas laborales flexibles o reducción en el horario para las madres que amamantan.
Además de instar a los empleadores a adoptar estas políticas, los expertos de la OPS/OMS recomiendan que los gobiernos tengan un papel en la implementación de las leyes de protección de la maternidad y medidas relacionadas consistentes con el Convenio de Protección de la Maternidad del año 2000 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este convenio aboga por al menos 14 semanas de licencia por maternidad remunerada para las nuevas madres, así como el establecimiento de descansos pagados para amamantar, e instalaciones para la lactancia en el lugar de trabajo. Aunque sólo 29 países en el mundo (en las Américas, solamente Belice y Cuba) han ratificado la convención, muchos más países han implementado disposiciones de dos convenios anteriores de la OIT sobre protección de la maternidad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses