- Salud
En época de lluvias se debe extremar limpieza para prevenir el dengue
Oaxaca.- En esta temporada de lluvias es importante evitar los encharcamientos o la acumulación de agua en recipientes (como llantas, ollas o cubetas), ya que ello favorece la reproducción de Aedes aegypti, mosquito cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular y, en algunos casos hasta la muerte.
De acuerdo con el gerente del Programa IMSS-Próspera en Oaxaca, Ariel Hernández Díaz, los síntomas de esta infección viral tropical, conocida en algunos estados de la República como “quebranta-huesos”, aparecen 10 a 12 días después de sufrir la picadura del mosquito.
Se manifiesta, dijo, principalmente con fiebre por más de tres días, intenso dolor de cabeza, de huesos, de músculos y de los globos oculares, señalo el médico del IMSS.
Precisó que se trata de una enfermedad tropical, que afecta principalmente los estados costeros en especial Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Ante esta situación, informó Hernández Díaz, brigadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su esquema de Próspera, realizan acciones de vigilancia en la zona del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Costa y región de la Mixteca, en busca de brotes de la enfermedad para su prevención.
Reveló que existen dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico; éste último es muy peligroso, ya que –como su nombre lo dice- genera un intenso sangrado interno, que es mortal si no se atiende oportunamente.
Por desgracia, explicó, al inicio de los síntomas es difícil determinar cuál tipo de dengue es; por ello la importancia de acudir con el médico familiar.
Indicó que existen cuatro subtipos del virus que producen el dengue y señaló que el riesgo de que sea hemorrágico se incrementa cuando la persona ya ha padecido esta infección, aunque se trate de un subtipo de virus diferente al que lo atacó con anterioridad.
También es muy recomendable evitar automedicarse, sobre todo con ácido acetilsalicílico, pues si se trata del dengue hemorrágico incrementa los sangrados a nivel de la nariz, de las encías o del abdomen, ya que dicho medicamento es un vasodilatador.
Finalmente, Hernández Díaz dio a conocer que en las zonas endémicas, es recomendable colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como usar repelentes e insecticidas no tóxicos en casa, especialmente al amanecer o por la tarde, debido a que es la hora en la que tienen más predilección para alimentarse de la sangre de la persona que pican.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses