- Congreso
Pide Comisión de Asuntos Indígenas a funcionarios trabajar sin discriminación
~~San Raymundo Jalpan.- El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del Estado de Oaxaca, diputado Alejandro Martínez Ramírez exhortó a los funcionarios a trabajar con inclusión y combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las personas de diferentes culturas.
En el marco del día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo que se celebra cada 21 de mayo, el también presidente de la Diputación Permanente, sostuvo que aún los pueblos indígenas vivimos excluidos y somos discriminados “lo vemos con la conversación difundida del titular del INE, Lorenzo Córdova, donde se mofa y se burla de las comunidades indígenas”.
“Por ello, hoy más que nunca, necesitamos trabajar en la concientización sobre la pluriculturalidad que existe en México, sobre la inclusión de los pueblos indígenas, porque nosotros no somos minoría, somos más de 16 millones de indígenas”, expresó el legislador integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional.
Agregó que es muy lamentable que en la víspera de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural, se dé a conocer esta conversación porque esto demuestra que los pueblos y comunidades indígenas están fuera de la agenda de la institución encargada de realizar, vigilar y asegurar la participación política de esta población en los comicios electorales.
El diputado por el distrito Mixe-Choápam mencionó que el artículo 16 constitucional garantiza el derecho de las personas a la inviolabilidad de sus comunicaciones privadas, sin embargo, el artículo dos constitucional dispone que “la federación, los Estados y los municipios, promoverán la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminarán cualquier práctica discriminatoria”.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, exhortó a todos los funcionarios de los diferentes niveles a trabajar con inclusión y respetar los derechos de los pueblos indígenas.
El 21 de mayo de cada año conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta celebración ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia, expresó Martínez Ramírez.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 Documento PDF de diciembre de 2002, finalizó el legislador.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses