- Magazine
Trabajadoras indocumentadas, en la pelea en EU
Las mujeres indocumentadas en Estados Unidos tienen mayor participación política como resultado de un prolongado ánimo de reivindicación, dice Claudia Villegas Delgado, profesora de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Desde hace 20 años, señala, al surgir otra fase neoliberal, los migrantes fueron exiliados y orillados casi a la indigencia. En este contexto surgieron las llamadas “bolsas de resistencia”, integradas por gente dispuesta a luchar por mejores condiciones de vida.
A 20 años del Tratado de Libre Comercio (TLC), México es considerado uno de los países más devastados por esta corriente económica. Para entender la situación actual de los desplazados, la ponente recopiló diversos testimonios de connacionales radicados en Nueva York, a partir de entrevistas realizadas durante las acampadas del Occupy Wall Street.
La crisis financiera de 2008, combinada con las dos décadas del TLC, potenció las injusticias y la desigualdad en ambos lados de la frontera, pero permitió poner bajo los reflectores a las mujeres sin papeles.
En esta serie de protestas hubo una presencia femenina heterogénea; ellas fungieron como un actor colectivo al demandar derechos para su género y, en especial, para las migrantes. Además, el movimiento Occupy Wall Street aglutinó, por primera vez, a la clase media estadounidense para clamar contra los efectos neoliberales.
Así, en el corazón de Nueva York comenzaron a verse letreros con consignas en castellano y los hispanos demandaron ser reconocidos como parte del 99% de la población que vive con carencias. De esta manera, el español fue esgrimido como un idioma representante de la lucha social.
Las inconformes aprovecharon estos actos para exigir públicamente un alto a la injusticia laboral, al abuso sexual, a la corrupción del sistema y a la creciente xenofobia. “A estas marchas asistieron entre 3 y 5 millones de personas, en su mayoría indocumentada, y la participación mexicana fue relevante”.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses