- UABJO
Exposición fotográfica de la Licenciatura en Gastronomía de la UABJO
~~Oaxaca.- Para dar a conocer los avances en la investigación de la gastronomía mexicana que realizan estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), se realizó una exposición fotográfica del legado gastronómico de la Villa de Zaachila.
Al respecto, la Coordinadora Académica, Marahí López Pineda dijo que se trata de la presentación de los avances de investigación que se están llevando a cabo estudiantes de la primera generación sobre documentación, descripción y análisis de la comida tradicional, la cual se presentará en la próxima reunión organizada por cocineros regionales en el estado, como parte de los trabajos en coordinación con el CCGM.
Agregó que desde el inicio de la Licenciatura se firmó un compromiso con el Conservatorio para que los alumnos y profesores de la Universidad pudieran colaborar en los aspectos teóricos-metodológicos y prácticos de este organismo consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Tecnología.
Al ser la UABJO una de las principales Universidades públicas de la región reiteró su compromiso en 2013 al abrir la Licenciatura en Gastronomía con el propósito de formar profesionales que tengan las herramientas epistemológicas y metodológicas para realizar la tarea de investigación y salvaguarda de la cocina Oaxaqueña.
Con base en ello, y en relación a los propósitos del conservatorio que residen en trabajar por la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana, se presentó la muestra fotográfica.
El trabajo presentado va de la mano con las materias de ciencias sociales que se encuentran en el plan de estudios, por lo tanto los jóvenes han tenido el apoyo de los profesores y de la coordinación de la licenciatura.
Las herramientas metodológicas investigativas residen principalmente en la observación participante, la enografía y la historiografía. El proceso de investigación se realizó durante un mes a través de diversas visitas a la Villa de Zaachila en colaboración con la comunidad y autoridades.
De esta forma la UABJO se suma a los trabajos en pro del rescate, salvaguarda y protección del sistema alimentario como parte fundamental del patrimonio cultural del país, así como su desarrollo socio económico.
La exposición que se encuentra en la planta baja del edificio “A” de rectoríaexhibe imágenes tomadas por los estudiantes a las diferentes comidas y bebidas tradicionales de la región, así como sus procesos de elaboración.
En el acto estuvieron presentes: Raciel Vale López, Presidente Municipal de la Villa de Zaachila, Lilia Chávez Chacón, encargada de la mayordomía de Zaachila, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Reynel Vásquez Zárate
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses