- Congreso
Garantizar la protección de los derechos humanos en las radios comunitarias
San Raymundo Jalpan.- El diputado Jaime Bolaños Cacho del Partido de la Revolución Democrática (PRD) integrante de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, presentó un Punto de Acuerdo para que esta legislatura exhorte a la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a garantizar la protección de los derechos humanos en las radios comunitarias y desarrolle los protocolos necesarios para para salvaguardar e impulsar las lenguas indígenas de nuestro Estado.
Bolaños Cacho expresó que el artículo 230 de la LEY Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) obliga a los concesionarios de radiodifusión a realizar sus transmisiones en el “idioma nacional”, restringiendo el uso de lenguas indígenas exclusivamente a aquellos concesionarios de uso social indígena.
Agregó que la anterior restricción resulta discriminatoria y contraria al derecho a la libertad de expresión en tanto, “por un lado, se impide a un sector de la población indígena que no habita en sus comunidades acceder a información y contenidos en su lengua y por el otro, se impide a quienes hablan lenguas indígenas, a difundir su lengua en los medios de comunicación no indígenas”.
Por ello, -dijo- es indispensable garantizar el respeto a la autodeterminación y libertad de expresión de las comunidades indígenas, para preservar su identidad y ampliar su participación en los asuntos públicos de nuestro país, para incrementar la calidad de nuestra democracia.
El también presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales indicó que los medios de comunicación indígena son claves para mantener la supervivencia de los pueblos originarios, ya que a través de ellos se puede rescatar las costumbres, tradiciones, las lenguas, que tan son importantes para la cultura, porque permiten tener acceso a la información y además de tener participación social cultural y políticas.
Finalmente atajó que para lograr el impulso efectivo al conocimiento y disfrute de los derechos fundamentales así como a la mejora sustancial de los niveles de vida de la sociedad, la juventud indígena debe involucrarse, más en los asuntos públicos del país. “México es parte de los tratados internacionales en materia derecho humanos, los cuales garantizan a los pueblos indígenas la libre expresión”, externó.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas presidida por Alejandro Martínez Ramírez del PAN, e integrada por Adolfo García Morales del PRI, Zoila José Juan del (PRD), Emilia García Guzmán del PRI, Santiago García Sandoval del PUP.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses