- Congreso
Beneficios fiscales para las organizaciones civiles
San Raymundo Jalpan.- El diputado Jaime Bolaños Cacho de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrante de la XLII Legislatura del Congreso Local expresó que el Poder Legislativo debe de considerar que las Organizaciones de la Sociedad Civil obtengan beneficios fiscales de parte del Gobierno del Estado, pues su naturaleza no lucrativa y la prohibición que tienen de partir sus utilidades entre sus miembros hace que estas prerrogativas no se consideren una concesión, sino un acto de equidad tributaria.
Agregó que de la misma manera al exentar a las Organizaciones de la Sociedad Civil se fortalecen, pues se les concede mayor autonomía y beneficios de recursos para el cumplimiento de sus objetivos sociales.
Asimismo, dio a conocer que actualmente, el régimen fiscal que se les aplica tiene un enfoque estricto ya que al recibir donativos deducibles de impuestos caen en los supuestos de actividades vulnerables de la Ley Antilavado, así también con las últimas Reformas Fiscales del año 2014 están obligadas al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y aunado a esto, en los Estados como el nuestro existen otras cargas fiscales como el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, lo que se ve traducido en la desmotivación del sector de la sociedad civil para apoyar a los sectores más vulnerables y lograr el cumplimiento de sus objetos sociales.
El legislador destacó que las Organizaciones Civiles incorporan a voluntarios en la realización de sus proyectos ya que trabajan en los municipios de alta marginación, atienden a mujeres víctimas de violencia, niños y niñas de la calle, víctimas de adicciones, en violaciones de derechos humanos, personas en pobreza, con algún tipo de discapacidad, impulsan el sentido de autonomía personal, sensibilizan a la sociedad sobre derechos sociales que deben ser respetados, promueven la participación responsable en el desarrollo de sus proyectos, atienden de manera cercana, profesional y solidaria a las personas, contribuyen al desarrollo del Estado y aun así esta tiene que pagar el impuesto celular sobre su nómina.
Sin embargo, -dijo- el marco fiscal se encuentra limitado en relación a las Organizaciones Civiles pues no ofrece estímulos, subsidios, exenciones o compensaciones para fomentar que las personas físicas, empresas o instituciones donantes puedan aumentar los recursos de las Organizaciones Civiles para el cumplimiento de sus objetivos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses