- Congreso
La política energética estatal debe atender el desarrollo social: @AdolfoToledo_
~~Oaxaca.- El diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón, consideró que la política energética estatal debe atender a los principios del desarrollo sostenible y el beneficio social de la población.
Por este motivo, el también presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE envió al Pleno del Congreso del Estado un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías General de Gobierno y de Turismo y Desarrollo Económico para que atiendan de manera puntual la evaluación y dictaminación de la construcción de proyectos eólicos, salvaguardando en todo momento los derechos de los ciudadanos, empresarios y del medio ambiente.
De igual forma, para hacer un llamado al titular del Ejecutivo Estatal para que instrumente un programa estatal de impulso a las energías renovables y la eficiencia energética y de apoyo en la reducción de costos eléctricos en entidades públicas.
El legislador priista explicó que en la entidad existen indicios fundados que demuestran desigualdad de condiciones y regateo en los contratos de arrendamiento de tierras y de compra venta, y un pago inferior a los precios internacionales.
“Los legisladores oaxaqueños debemos salvaguardar los derechos de nuestros representados y pugnar porque la política energética estatal atienda a los principios del desarrollo sostenible y el beneficio social de la población”, recalcó Toledo Infanzón.
Afirmó que la producción de energía eólica tiene un enorme potencial de crecimiento, pero sobre todo impacto social. Además de que los beneficios medioambientales de esta tecnología que genera energía limpia, logra una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación eléctrica.
Asimismo, la instalación de parques eólicos en áreas rurales, donde las principales actividades económicas son la agricultura y ganadería, genera un enclave económico que se traduce en ingresos adicionales para los propietarios de las tierras utilizadas, sin afectar su actividad tradicional.
Detalló que actualmente, el país cuenta con 246 centrales en operación y construcción para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables. Cabe destacar que Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos eólicos y de biomasa, respectivamente.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses