- Congreso
Por leyes que protejan la salud de niñas y adolescentes, se pronuncia MLMF
Oaxaca.- La diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes se pronunció por mejores leyes que protejan la salud de las niñas, niños y adolescentes, y puedan contar con mayo información sobre educación sexual y los problemas que ocasionan los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual.
En este sentido, la legisladora por el distrito de Juchitán envió al Pleno del Congreso estatal una iniciativa para reformar la fracción I, del artículo 56 y 62 de la Ley de Salud y la adición de la fracción XXIV, del artículo 16 de la Ley de Desarrollo Social.
“Estas iniciativa tiene como propósito obligar a las instancias correspondientes a realizar actividades concretas para contrarrestar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual en las niñas y adolescentes”.
Desde la tribuna, la diputada priista expuso que el ultimo censo del INEGI (realizado en 2010), arroja que el 7.5% de las adolescentes en Oaxaca (entre 12 y 19 años de edad) tiene uno o más hijos.
Señaló que los embarazos a temprana edad en Oaxaca se han asociado con múltiples causas, que incluyen desde prácticas socioculturales hasta los problemas socioeconómicos, en su mayor parte en el medio rural e indígena, en donde se promueven las uniones a edades tempranas.
“Esto trae como consecuencia los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual por iniciar una vida sexual temprana sin haber tenido acceso al conocimiento de métodos de planeación familiar o al uso de anticonceptivos.
“Aunado a ello, existe una ausencia preocupante de instrucción sexual por parte de dependencias responsables de este tema, que les permita conocer los riesgos de un embarazo no deseado y de las enfermedades que pueden contraer”, explicó Matus Fuentes.
Afirmó que al establecer en las leyes como prioritario acciones como la de informar en materia de educación sexual y los problemas que ocasionan los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual a los niños, las niñas y las adolescentes, se compromete a las autoridades responsables en materia de salud en nuestra entidad a tomar cartas en este preocupante asunto en nuestra entidad.
Detalló que en la iniciativa de reforma a la Ley de Salud se propone que para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número, todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses