- Clima
Piden declaratoria de desastre para 10 municipios de Oaxaca
~~Oaxaca.- El gobierno de Oaxaca, solicitó al Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) de la Secretaría de Gobernación, una solicitud de emergencia para 10 municipios que reportaron afectaciones por el golpe del huracán “Marie” y donde se reporta un saldo de mil familias damnificadas.
El director general del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna, informó que también se reportan caminos y carreteras dañadas y hay 5 personas que fueron hospitalizadas por arrastradas por un arroyo.
Detalló que personal del Instituto y brigadas comunitarias ya se encuentra en la zona para realizar la verificación y proporcionar apoyos para la Atención de la Emergencia, indicó que también participan en la zona diferentes dependencias del estado, al tiempo dijo, que se realizó una evaluación preliminar de necesidades y daños, estableciendo de manera prioritaria el abastecimiento de alimentos, agua embotellada y kits de limpieza.
Indicó que las comunidades afectadas del distrito de Juquila son: Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec, Santa Catarina Juquila, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca y Tataltepec de Valdez, para el distrito de Pochutla los municipios de Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha y San Bartolomé Loxicha.
Informó que los principales daños que se presentan son afectaciones en tramos carreteros y caminos, deslaves, desborde de ríos e inundaciones en viviendas, sin embargo, no se registran daños en carreteras federales, solamente deslaves en caminos rurales, asimismo señaló que los municipios no se encuentran incomunicados.
Resaltó que además que no se presentaron víctimas, sólo una lesionada de nombre Inés Velasco Ramírez quien sufrió una factura el pie izquierdo, dolor de pecho y cadera a causa de un deslave en Agencia Rancho Nuevo Cuixtla, y ya fue hospitalizada en Santos Reyes Nopala.
Reyna dijo que se mantiene activa la alerta en los diferentes Consejos Municipales de Protección Civil, agilizando los planes y protocolos de Protección Civil en sus comunidades, incluyendo de ser necesario evacuaciones preventivas en las zonas de alto riesgo, así como habilitar refugios temporales de manera preventiva, pues continuarán las lluvias hasta el mes de noviembre.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses