- Sociedad
Prioridad, defender los derechos humanos de los pueblos indígenas: Peimbert Calvo
~~Oaxaca.- El defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, llamó este viernes a los tres niveles de gobierno a respetar los derechos humanos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, y a instaurar acciones estructuradas que fortalezcan la vida comunitaria.
Con motivo de la celebración el próximo 9 de agosto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos dijo que esta fecha es una oportunidad para centrar la atención en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Recordó que la fecha de esta conmemoración fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas desde 1994.
La Defensoría –dijo el ombudsman– está dando seguimiento a diversas medidas que buscan el respeto de estos derechos colectivos, en especial el derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado, como en el caso del informe especial que emitió sobre el decreto de veda de agua que afecta a las comunidades zapotecas de los municipios de Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez, Etla, Tlacolula, Oaxaca de Juárez, Zaachila, Trinidad de Zaachila y Santa Inés del Monte.
Insistió el Defensor en la importancia de que las políticas y programas públicos sean construidos en consulta y con la participación de los pueblos y comunidades originarios, respetando siempre los derechos humanos colectivos.
El ombudsman recordó que en la entidad se han presentado diversos casos en los que se han vulnerado los derechos de comunidades indígenas al intentar establecer megaproyectos, como el de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina, en el que 47 comunidades de la región de la Costa, han reclamado la violación del derecho a la consulta libre, previa e informada.
En otros casos, señaló, son los procesos políticos los que ocasionan que las autoridades de comunidades indígenas vulneren los derechos humanos de sus propios pobladores, como en los recientes conflictos de Amoltepec y Cotzocón.
Para estos casos, la Defensoría emitió sendas recomendaciones, y en el caso de Cotzocón, todas las autoridades a las que se dirigió señalamientos, los han aceptado, destacó Peimbert Calvo.
Agregó que es de suma trascendencia que los diferentes órganos del Estado reconozcan que el diálogo –una práctica cultural adoptada de los propios pueblos indígenas– es vital para crear enlaces entre los habitantes, las autoridades y los proyectos a emprender, y para generar acuerdos de respeto a los derechos fundamentales.
Al fomentar estas actitudes, la Defensoría trabaja por lograr un ámbito óptimo para el desarrollo y la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, finalizó el ombudsman.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses