- Oaxaca
Traducen documentos históricos a varias lenguas nativas de Oaxaca
~~
Oaxaca.- En Oaxaca, una organización étnica logró traducir la Biblia, el Nuevo Testamento y la Constitución Federal a más de 100 lenguas indígenas.
Luis Eduardo Chávez Aquino, presidente de la Unión Nacional de Traductores Indígenas (UTI), aceptó que el libro más antiguo del mundo se ha logrado traducir solo en 10 lenguas, mientras que el Nuevo Testamento en 130 lenguas, y la Constitución en 13, principalmente en zapoteco, mazateco de Huautla de Jiménez y San Jerónimo Tecoaltl, y en mayo de Sonora.
Chávez Aquino, dijo que el trabajo de traducción tardo más de 5 años y será el próximo 30 de agosto que haga entrega de la traducción al triqui. Mientras que la Constitución ya se encuentra en Zapoteco, Mixteco y Nahuatl.
Los textos traducidos serán exhibidos en el Centro de Convenciones Monte Albán de la Ciudad de Oaxaca de 7 al 9 de agosto donde se realizará el primer Congreso Internacional de la Traducción y Difusión de las Sagradas Escrituras en Lenguas Indígenas.
TAMBIEN EL HIMNO
En tanto el Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca Adelfo Regino, reportó que el Instituto Nacional de Lengua Indígenas (INALI) ha otorgado el registro a Oaxaca ante la Secretaría de Gobernación (Segob), sobre 15 traducciones del himno nacional en lengua materna.
Lo anterior tras una lucha legal que termino con una iniciativa de ley ante el Congreso Federal para permita hacer obligatorio el uso de las lenguas maternas en la celebraciones cívicos que se realizan en la entidad.
En la resolución se acepta reconocer las traducciones al himno nacional realizadas en ocho lenguas maternas con 19 variantes siendo estas el mixe, mixteco, mazateco, chatino, zapoteco, chinanteco, huave y zoque de comunidades como Santa María Tlahuitoltepec, San Juan Guichicovi, Santiago Zacatepec, San Andrés Nuxiño, San Miguel Huautla, San Lorenzo Jamiltepec y Eloxochitlan de Flores Magón, por mencionar algunas.
Regino Montes, reconoce que hay varias lenguas que están en riesgo de desparecer por lo que el plan de registro también implicaría un rescate de dialectos como chontal, el amuzgo, cuicateco, ixcateco y el chocholteco.
Adelantó que ya se trabaja también con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para adecuar el marco legal que permitiría el uso obligatorio de las traducciones en las escuelas indígenas.
En Oaxaca según las cifras oficiales solo una tercera parte de los 3 millones de habitantes practican el uso de algún dialecto.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses