- Oaxaca
Turistas nacionales y extranjeros, abarrotan Auditorio en la Octava de la Guelaguetza
Oaxaca.- Con un Auditorio repleto de visitantes nacionales y extranjeros, inició la mañana de este lunes la Máxima Fiesta de las y los Oaxaqueños: La Guelaguetza. Con la tradicional calenda de las Chinas Oaxaqueñas, cuyo colorido maravilló a los visitantes que se dieron cita en la Rotonda de la Azucena, comenzó la festividad étnica más importante de América Latina, desbordando de folklor y tradición el Cerro del Fortín.
Como un oaxaqueño más, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió para disfrutar -junto a un público expectante y entusiasmado- de este encuentro cultural que muestra las costumbres y tradiciones de las ocho regiones del estado y que este año cumple 82 años de llevarse a cabo.
Desde la Rotonda de la Azucena, la Diosa Centéotl, representada en esta ocasión por Jacqueline Rosario Reyes Sarabia, originaria de Tehuantepec, dio la bienvenida a las más de 11 mil almas concentradas en este auditorio, para admirar esta fiesta de hermandad y solidaridad.
Ataviada con su resplandor de encaje, huipíl y la falda de terciopelo bordadas con flores de diversos colores y sus alhajas de filigrana de oro, la joven tehuana se dispuso a disfrutar de este encuentro cultural junto al mandatario oaxaqueño.
Luego del sonido de la chirimía que dio paso al Jarabe del Valle, los miles de asistentes disfrutaron de los sones de San Pedro Ixcatlán, la boda de San Andrés Solaga, así como los sones de San Jerónimo Tecoatl.
En este encuentro étnico cultural también participan los jamás conquistados de San Pedro y San Pablo Ayutla, Asunción Ixtepec, Santo Tomás Ocotepec, Santo Tomás Mazaltepec, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santiago Jocotepec, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Pedro Pochutla, Juchitan de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Catarina Juquila.
Tras marcarse el comienzo de esta majestuosa fiesta, decenas de turistas continúan arribando al Auditorio Guelaguetza, en busca de un espacio para poder disfrutar de las maravillas que ofrecen las tierras oaxaqueñas, crisol cultural de México.
Cabe destacar que para garantizar la seguridad de quienes asisten a este encuentro cultural, elementos de Seguridad Pública, Protección Civil, Salud y Vialidad, entre otros, se encuentran atentos para brindar atención y auxilio a quienes lo necesiten.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses