- Sociedad
Toman las oficinas de CDI, exigen respuesta a proyectos productivos
~~Oaxaca.- Unos 150 Integrantes del Comité de Defensa Ciudadana (CODECI), realizaron una protesta callejera nivel nacional y tomaron las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas mejor conocida como CDI, lo anterior en demanda de una mesa de diálogo con funcionarios federales de la institución.
Los manifestantes en Oaxaca indicaron que mantendrán el bloqueo indefinido en todas las delegaciones de la CDI en el país, así como en las oficinas centrales de la Ciudad de México, para dar “cobertura” a las negociaciones en México y tener respuestas favorables a sus propuestas.
En Oaxaca, la demanda versa en más de ocho millones de pesos en diversos proyectos productivos para implementarse en las comunidades.
Como método de presión hacia el gobierno federal, los indígenas bloquearon las oficinas ubicadas en la colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca, así como los Centros Coordinadores para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Huautla de Jiménez, Jalapa de Díaz y Tuxtepec.
En tanto, Manuel Antonio López Pacheco, del Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC), señalo a la CDI de violar sus propias convocatorias al retardar las aprobaciones de los proyectos productivos de este año: “Por reglas de operación, ya están a destiempo”.
“Resulta sospechoso que aún no se conozcan los resultados de las evaluaciones, aunque dijo entender que Oaxaca tiene muchas solicitudes.
“Nos llama la atención que anteriormente la CDI no tuviera tanta demanda y en este sexenio se presentaron propuestas para poco más de 5 mil proyectos, pero al parecer sólo se aprobarán 500, más de 4 500 propuestas quedarán sin recursos” , consideró.
En tanto, el responsable del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) de la CDI, César Anacleto García, admitió que la demanda presentada este año rebasa por mucho el presupuesto de la institución.
“Para los 5 mil proyectos se requieren recursos por más de 809 millones de pesos y no se cuenta con ellos”, aseguró.
Además indicó, “El principal problema es la insuficiencia presupuestal,”
Finalmente el funcionario dejó en claro que cada uno de los proyectos se atenderá con base en las reglas de operación establecidas por las oficinas centrales.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses