- Regiones
SEMARNAT clausura complejo residencial en zona costera de Oaxaca
~~Oaxaca.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), determinó la demolición de una casa club y complejo habitacional, -ejecutado por una empresa canadiense-, que se desarrollaba de manera indebida en playas de Bajo de Chila, perteneciente al destino turístico de Puerto Escondido.
El fraccionamiento de alto impacto,- donde solo se privilegia la venta de lotes para residentes extranjeros-, se construyó dentro de la zona del litoral, y el área natural protegida, que son bienes comunales.
El delegado de la SEMARNAT Tomas González Ilescas, quien dijo que al realizar la inspección correspondiente se determinó la aplicación de una multa y una clausura, por la invasión de 30 hectáreas de zona federal protegida, donde se han ubicados desde manglares y humedales.
Sin embargo.-aceptó- ha existido desacato y resistencia de los promotores que se han aferrado continuado con la obra, por lo que ya se inicio el procedimiento penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) para ordenar la detención de los implicados y se ha urgido un proceso de la demolición de la infraestructura que está dañando el entorno ecológico de la zona y la confiscación de la maquinaria utilizada.
González Ilescas, afirmó que el complejo habitacional se inicio mediante un permiso irregular, que fue autorizado el pasado 21 de julio de 2011, por el anterior ex delegado de la SEMARNAT, Álvaro Esteban Ortiz Rodea, contra quien se han iniciado también un procedimiento de investigación, por cohecho.
“Se presume que el anterior ex delegado recibió alguna comisión para autorizar la construcción de una casa club, sin previo estudio de impacto ambiental sobre una superficie de 30 hectáreas dentro de la zona del litoral”.
El permiso se autorizó a un representante de la empresa Exit Resort, que se identificó como Marco Antonio Brusiaga Fregoso, sin embargo el propietario de la cadena es ex medallista olímpico canadiense.
Dentro del complejo habitacional se construyen 100 casas valuadas cada una en 1.5 millones de dólares y se edificó un camino de acceso y una carretera.
González Ilescas, afirmó que en la zona se ha generado además un grave conflicto social, ya que los dueños del complejo residencial ha lotificado sin ser dueños de la tierra al mejor postor.
Precisó que una vez que se cumpla con el procedimiento normativo en materia jurídica, se buscará que los propietarios del complejo turístico se hagan responsable de las acciones de mitigación y de resarcimiento de los daños generados al ambiente, que considero de cuantiosos y graves por que se lesiona una zona de humedales y manglares que tarda al menos 10 a 15 años en regenerarse.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses