- UABJO
La Facultad de Derecho de la UABJO recibe a los CIEES
Oaxaca.- La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDSC) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO),recibió a los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con el propósito avanzar hacia la acreditación de la Licenciatura en Derecho.
El acto protocolario de recepción de los Comités, se efectuó en el paraninfo de la FDCS, con la asistencia de los pares académicos y el director de la institución, Reynel Vásquez Zárate, para dar formalidad a los trabajos de evaluación de los parámetros de calidad.
El directivo dio la bienvenida a los maestros: Héctor Daniel Estrada Pérez, Paloma Magaly Rodríguez Alegría, José Rodolfo Muñoz García e Isidro Beltrán Verduzco, integrantes del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas (CCyA), uno de los 9 que conforman CIEES.
Con ello inicia el proceso de autoevaluación del programa educativo, donde se analizarán cada una de las evidencias vertidas en las carpetas requeridas para identificar las fortalezas, áreas de oportunidad de mejora, causas de problemáticas y emisión de recomendaciones para solventar las áreas de oportunidad.
Al respecto, Vásquez Zárate afirmó que en cada uno de los parámetros se refleja el trabajo conjunto realizado con el comité interno de asesores, la planta docente, administrativa, de servicios y estudiantes, con el ánimo de acceder a los estándares nacionales del más alto nivel dedicados a la transmisión de educación objetiva y profesional.
Expresó a los representantes CIEES, que la UABJO es una institución plural, con la capacidad total de trabajar siempre en favor de la calidad académica, pues cuenta con profesionales altamente competitivos.
Por su parte, el coordinador del equipo del CIEES visitante, Héctor Daniel Estrada Pérez manifestó su gratitud por el recibimiento durante esta visitar, pero sobre todo, hizo patente el interés de la Facultad por alcanzar mejores niveles educativos, con la esperanza de consolidarse como líder en la formación de abogados en el estado.
Agregó que los pares académicos presentes tienen grandes expectativas de la presente evaluación, para dar un gran paso hacia la acreditación, al tiempo que realizó la declaratoria inaugural de los trabajos. Durante tres días, los académicos trabajaron en la revisión de la normatividad, planeación, modelo educativo y plan de estudios, alumnos, personal académico, servicios de apoyo a los estudiantes, instalaciones, trascendencia del programa, productividad académica (docencia e investigación) y vinculación con los sectores sociales.
De esta manera la Máxima Casa de Estudios en el estado coadyuva al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, a través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de sus programas de estudios.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses